
Qué ver en Bolivia
Reserva Nacional Eduardo Avaroa
Atracciones turísticas en Reserva Nacional Eduardo Avaroa
Ubicada al sur del Salar de Uyuni y al norte del Desierto de Atacama de Chile, a una altitud de entre 4200 y 6000 metros en algunos puntos y entre las alturas de la Cordillera de los Andes, es el área protegida más famosa de Bolivia. Alberga volcanes, géiseres, desiertos, lagunas de colores, aguas termales en un paisaje desértico y pedregoso cuyos caminos son de tierra.
Hogar de 23 especies de mamíferos y 80 especies de aves como flamencos, pumas, vicuñas, vizcachas, zorros andinos, avestruces y llamas ataviadas con pañuelos y lanas de colores para ser diferenciadas. Las 190 especies de plantas y árboles se han tenido que adaptar al ambiente extremo de temperaturas bajas y sequedad, falta de agua dulce, exceso de salinidad y escasez de nutrientes.
Un lugar inhóspito y de una belleza singular.
Laguna Blanca y Laguna Verde
Están unidas por un pequeño estrecho. El color de sus aguas lo determinan los minerales que contienen. En la Laguna Blanca, el color blancuzco se debe a la alta concentración de diferentes minerales. El arsénico y el plomo confieren el color esmeralda a la Laguna Verde e impiden la vida ella por su toxicidad. Se extienden a los pies del volcán Licancabur de 5868 metros de altura.
Desierto Siloli y Desierto Salvador Dalí
Formaciones rocosas de hasta 10 metros de altura se exhiben en una inmensa llanura marrón y desolada y han sido modeladas por el viento. El SILOLI, uno de los más áridos del mundo, tiene como principal atractivo el “Árbol de Piedra”. En el Desierto de Dalí, el paisaje con sus rocas que parecen verdaderas obras de arte, recuerdan al surrealismo que el pintor plasmaba en sus obras, de ahí su nombre.
Laguna Salada de los Polques
Blanquecina en las orillas por una costra blanca de bórax, en ella se pueden ver algunos lamentos y llamas.
Dispone de un área acondicionada para el baño, una pequeña piscina de aguas termales que se rellena con el agua emergente del subsuelo a 37 grados.
Fumarolas "Sol de Mañana"
A 5000 metros de altura, en este campo geotérmico de intensa actividad volcánica se pueden observar fumarolas que despiden a alturas de entre 10 y 50 metros gases de azufre, pozas de agua hirviendo distintos colores según los minerales que contienen.
Laguna Colorada
Debe su color al pigmento de unas algas microscópicas que viven en sus aguas.
Los flamencos se alimentan de ellas y anidan en la laguna. Es uno de los pocos lugares del mundo donde habitan tres especies distintas de flamencos: chilenos, con el plumaje rosa, naranja y blanco; andinos, de color rojo intenso; y de James, de menor tamaño y con un el pico negro y amarillo.
De momento Reserva Nacional Eduardo Avaroa no está disponible
Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte ningún viajazo
En cumplimiento del Reglamento de Protección de Datos, te informamos respecto a tus derechos en nuestra política de privacidad y política de cookies

¿Quieres asesoramiento de un experto?
Te ayudamos a escoger el mejor destino para tu viaje.