Sudáfrica y Zimbabue
Ciudades, safaris y cataratas en 13 días
- Victoria Falls
- Ciudad del Cabo
- Johannesburgo
- PN Kruger
- Alojamiento
- Vuelos incluidos
- Traslados incluidos.
- Algunas comidas incluidas
- Actividades
Las fiestas populares de Zimbabwe son, actualmente, 10 celebraciones nacionales. Según las leyes del país, el presidente se reserva el derecho a concretar los días de las fiestas nacionales. Se publican en diciembre, en la Gaceta Nacional. Estas son las festividades en Zimbabwe más importantes.
El 25 de mayo tiene lugar el Día de África en el que se celebra la creación de la OUA, es decir la Organización Panafricanista de la Unidad Africana, en el año 1963. En 2001 la OUA fue sustituida por la Unión Africana, a pesar de que esa unión real entre todos los estados de África aún no se ha materializado por completo. Por eso ese día se realizan eventos especiales para recordar el objetivo de la unidad africana, la democracia y la paz.
Esta festividad cristiana se celebra en Zimbabwe aunque de una forma un poco distinta. Muchas personas asisten a una misa especial y después se hace una fiesta familiar. Pero en vez de quedarse en casa, los zimbabwenses salen a la calle y van visitando a todas sus personas cercanas, familia y amigos en sus casas, antes de volver a la suya. Las casas se decoran con hiedra en vez del árbol de Navidad que se coloca en otros países.
El también llamado "Día de las Fuerzas Armadas”, se celebra cada mes de agosto. Este día se honra a los cuerpos de defensa de la nación, ya sea ejército o policía. Comienza con un emotivo discurso patriótico, tras el cual se iza la bandera y se hace un enorme desfile. Al finalizar el desfile, se prende lo que se conoce como la “Llama de la Independencia” que es el símbolo oficial de la libertad eterna de la República de Zimbabwe. Este día también se escucha el himno nacional que se titula Bendita es la Tierra de Zimbabwe.
En torno al 85% de los habitantes de Zimbabwe son cristianos, entre los que se encuentran protestantes, anglicanos o católicos romanos. Aunque también existen una gran presencia de elementos pertenecientes a antiguas religiones tradicionales.
Durante estas fechas, los niños van al Jardín Botánico de Harare a buscar huevos de Pascua, chocolates y caramelos. También se preparan algunos platos propios de esta festividad. La Semana Santa en Zimbabwe es una de las fiestas populares de Zimbabwe más curiosas para el turista ya que está muy influida por la cultura local, por lo que es muy diferente a lo que conocemos.
El Día de los Héroes Nacionales en Zimbabwe se celebra el segundo lunes de agosto para recordar a los valientes que murieron durante su lucha por la independencia. Este día se les recuerda en el National Héroes Acre donde algunos de ellos están enterrados. El presidente y los ciudadanos acuden a presentar sus respetos y ofrendar coronas de flores. Se cantan canciones patrióticas y se hacen marchas hasta el lugar del evento. También se suelen organizar actuaciones musicales y bailes.
Este es un día sumamente importante en Zimbabwe, y se celebra cada 18 de abril. En 1980 el país consiguió al fin su independencia, tras un largo proceso de varias décadas. Para conmemorarlo se levantan banderas, se hacen desfiles militares, discursos patrióticos y exhibiciones de vuelo. También se liberan palomas blancas como símbolo de paz.
El Día de la Unidad Nacional, el 22 de diciembre, conmemora la firma de Robert Mugabe y Joshua Nkomo del Acuerdo de Unidad en 1987. Es común que los funcionarios del gobierno pronuncien discursos políticos. Se realizan distintos eventos deportivos, pues el deporte es una actividad que está muy presente en la cultura de Zimbabwe. Se celebra un campeonato de fútbol y al ganador se le entrega la Copa de la Unidad. Ese día hay muchos conciertos con música popular para animar a la gente a que asistan. Muchos zimbabwenses recelan de los eventos que están patrocinados por el gobierno porque los consideran propaganda.
La iluminación llena la ciudad y la decoración embellece los negocios, las calles y los hogares, en especial Harare, la capital del país. Además de comidas familiares, también se hacen espectáculos culturales, conciertos en vivo y obras de teatro.
El primero de mayo, como en el resto del mundo, se celebra en Zimbabwe el día del Trabajador o del Trabajo. En los últimos años en el país hubo frecuentes protestas y huelgas para exigir una mejora en las condiciones de trabajo. El día del Trabajador el animo de protesta aumenta y se realizan campañas por los derechos de los trabajadores. Otra forma de celebrar ese día es colocar elementos decorativos en los postes como globos, flores y serpentinas, o simplemente reunirse con la familia.
Es una de las fiestas populares de Zimbabwe más recientes, instaurada en 2017. Se celebra el 21 de febrero, el día del cumpleaños de Robert Mugabe. Aunque ya no está en el poder, el gobierno ha decidido mantener esta festividad. Mugabe tuvo un importante papel en la instauración de Zimbabwe como nación independiente. También influyó notablemente en otros aspectos en la política del país y por eso se decidió crear una festividad nacional en su honor. Este evento es muy controvertido, debido a muchas de las decisiones tomadas durante su mandato.
SABER MÁS
¿Qué comer en Zimbabwe? Desde gusanos, hasta estofado de pollo, crema de cacahuete y pan de maíz. La variedad de sabores y texturas es sorprendente. Al igual que en casi todos los países de África, la gastronomía de Zimbabwe se caracteriza por sus sabores intensos y bien definidos gracias al uso de especias y hierbas en la mayoría de las recetas que preparan. Este país cuenta con una cultura culinaria muy rica y sabrosa cuyos platos destacan por, además de su sabor, también por la facilidad de su preparación. El truco es utilizar materias primas de gran calidad.
En la dieta de la gente de Zimbabwe predominan los productos cárnicos de todo tipo. El pollo, el cerdo, la vaca, la cabra y la oveja se usan para cocinar diferentes tipos de guiso que se acompañan con ingredientes variados de vegetales y cereales. La versión más sencilla de estos platos es preparándolos fritos o a la parrilla.
Otro ingrediente principal en la dieta de la población zimbabwense, es el pescado. Especialmente el de agua dulce. Por lo general, se cocinan a la parrilla y se toman acompañados por arroz o maíz. A veces también se prepara con diferentes tipos de vegetales, tanto cocidos como crudos. Otra de las características más llamativas de la gastronomía de este país que es el resultado de una combinación equilibrada de la cocina británica y la tradicional de Zimbabwe. Los viajeros vegetarianos encontrarán un variedad de opciones y productos subtropicales de muy buena calidad.
Estos son algunos de los platos típicos que comer en Zimbabwe:
Es un alimento estrella para las gentes del país, esencial para ellos. Es una especie de pan preparado con harina de maíz. La mezcla se moldea con las manos hasta formar bolitas. Se pueden cocinar solas o con crema de cacahuete, uno de los productos más utilizados en la región. Se suelen acompañar con estofado de carne y covo. El covo es un tipo de verdura que se parece a las acelgas y que se cocina con cebolla, ajo y crema de cacahuete.
Una de las comidas que probar en Zimbabwe son los gusanos. Este plato es el que más rechazo suele provocar a los turistas y solamente algunos se animan a probarlo. Sin embargo se considera un verdadero manjar. Los gusanos Mopane son una especie muy particular que solamente se encuentra en el árbol del mismo nombre. Se preparan de diversas formas y se pueden tomar como un estofado y fritos y crujientes. Su porcentaje de proteínas es superior al de la carne de ternera, por lo que son un alimento altamente nutritivo.
Consiste en un plato de coles verdes preparadas con una rica salsa de crema de cacahuetes. Además de col, se puede utilizar cualquier otro vegetal de soja verde como espinacas, hojas de calabaza, etc. A veces se acompaña de arroz o Sadza. Es una receta muy sencilla de preparar y muy barata.
Esta es la bebida más conocida y habitual de Zimbabwe. Está hecha de maíz y se prepara con las sobras del Sadza, lo que se llama Munya. Es por lo tanto una bebida muy económica que se puede comprar o prepara en casa. Aporta energía y vitalidad.
Uno de los platos más apreciados por los zimbauenses. Se trata de un guiso preparado con huesos de res. Se cocina con otros ingredientes como vegetales o alubias y se acompaña con la siempre presente Sadza.
Uno de los platos típicos de Zimbabwe basado en la carne, en este caso de ternera. Se suele cocinar con hojas de diferentes vegetales o con judías. Tiene un sabor delicioso y su preparación es muy sencilla. Se sirve con arroz o con sadza.
Se conoce como kapenta a un pez autónomo del lago Tanganyika aunque también se encuentra con frecuencia en el río Zambeze, extiende sus aguas entre Zambia y Zimbabwe. Es un pez muy pequeñito que se toma como un snack mientras se pasea por las calles de la ciudad. También se puede incluir en salsas y tomar acompañado de arroz y sadza.
Esta receta propia de la gastronomía de Zimbabwe también se conoce como “estofado de las tierras altas” o “estofado de highfields”.La idea de este plato nació en uno de los distritos altos de Zimbabwe y de ahí su nombre. Es un plato muy popular y casero que consiste en un sabroso guiso de carne y hojas verdes.
Otro guiso tradicional de la gastronomía de Zimbabwe. Se caracteriza por su enorme variedad de sabores, ya que se prepara con un montón de especias diferentes. El pollo se cocina en una rica salsa de tomate y así va adquiriendo todos los sabores. Se acompaña casi siempre con arroz.
La Muboora es una sopa que se cocina con carne y hojas de calabaza y una primer plato delicioso que comer en Zimbabwe. La carne y las verduras se preparan como un curry hecho con crema fresca o mantequilla de cacahuete. Se acompaña con Sadza.
SABER MÁSZimbabwe es un país lleno de historia antigua, naturaleza salvaje y artesanía. Su nombre significa, en lengua shona, “casa de piedra”. Tomo este nombre tras su independencia en 1980, en honor al “Gran Zimbabwe”, unos restos arqueológicos del imperio Monomotapa, que han sido nombrados como santuario nacional. El arte en el país es sumamente importante, al igual que en resto de África. La artesanía en Zimbabwe cumple una función muy importante, ya que sirve para promover el desarrollo sostenible. Se usan materias primas de la región y su venta contribuye al sustento de muchas familias. Estos son algunos objetos qué comprar en Zimbabwe.
El textil es uno de los productos típicos de Zimbabwe donde podemos encontrar telas de llamativos colores. Se utilizan motivos geométricos, animales y otros diseños exóticos. Con ellos se fabrican trajes que los sastres de la zona confeccionan a medida. Los hombres y las mujeres de la región se acicalan con estas telas de colores, que lucen con la elegancia natural que les caracteriza. El material más utilizado es el algodón que se tiñe mediante un proceso tradicional con hojas de árboles, barro u otras sustancias naturales.
El raku es un tipo de alquimia que emplea los cuatro elementos. El resultado son unas piezas exquisitas y únicas. Se introducen en pequeños hornos que alcanzan temperaturas de hasta 900 ºC. Una vez que el esmalte alcanza el punto de cocimiento y está en estado incandescente, se extrae y se coloca con sumo cuidado en un recipiente lleno de virutas de madera. Las virutas se incendian inmediatamente y se genera un humo espeso que se introduce en la pieza y se convierte en parte de ella. El esmalte con el que se ha pintado la pieza, proporciona el oxigeno necesario para la combustión del producto y durante este proceso se transforma en puro metal. Finalmente, se introduce el objeto en agua fría para bajar la temperatura y fijar el proceso químico. En cada una se obtiene un color y una textura particular, por lo que nunca hay dos piezas iguales.
La cestería es un arte tradicional muy antiguo en Zimbabwe. Se transmite de una generación a otra entre las mujeres de las tribus. Se utilizan materiales locales, principalmente las hojas de la palmera, y se trenzan a mano. Como tinte para colorearlas, se emplean sustancias vegetales extraídas de hojas, cortezas y raíces. Son artículos maravillosos que comprar en Zimbabwe que tienen un gran valor ya que son irrepetibles y conllevan tiempo y dedicación, ya que una cesta puede suponer un mes de trabajo. En la actualidad las cestas son el medio de vida de las mujeres de algunas regiones del país. Varios grupos de mujeres decidieron reunirse y crear una empresa para producir artesanía y cestas para venderlas a los turistas. Gracias a esta iniciativa perciben ingresos que ayudan a mantener la calidad de vida de sus familias e invertir para mejorar la situación del poblado en general.
Las máscaras son uno de los souvenirs de Zimbabwe preferidos por los viajeros, pues contienen el misterio de los antiguos rituales africanos. Se pueden encontrar con todo tipo de representaciones, desde animales, hasta inquietantes rostros. Tienen varios usos en las costumbres tradicionales. En algunos casos se utilizan en ritos milenarios para atraer la fecundidad y las buenas cosechas y ayuntar la mala suerte y a los espíritus malvados. También se usan en los rituales de iniciación en los que las niñas y los niños pasan a convertirse en personas adultas. Para nosotros son un objeto decorativo original y exótico.
El bronce también es otra tradición antigua, con el que se elaboran figuras con todo tipo de representaciones. Se realiza por el método tradicional de moldeado a la cera. Sirve para esculpir figuras de bronce empleando un molde de cera de abeja. Con este material se talla la figura que sirve de modelo y se cubre de una capa gruesa de bronce. Cuando se endurece, se introduce en el horno y la cera se derrite y sale por unos pequeños agujeros realizados, precisamente para este fin. Por esos mismos agujeros se inyecta metal fundido, que toma la forma idéntica del modelo. A continuación se destruye el molde y se obtiene una figura de metal sólido y duradero con muchos detalles.
La bisutería, en toda África es absolutamente cargada de simbología por eso es tan importante y variada. Cada elemento utilizado tiene un significado propio. Se emplean huesos, plumas, dientes, metales, minerales, cuentas de colores, y con estos materiales se diseñan originales abalorios y joyas que los propios habitantes lucen con orgullo. Son conocedores de la atracción que sienten los turistas por estos souvenirs de Zimbabwe, por lo que se pueden encontrar a la venta en muchos puestos. Las tribus africanas le dan una gran importancia a la ornamentación personal, y cada diseño tiene una función, como pueden ser las danzas rituales, celebraciones de matrimonios o decoración del cuerpo para llamar la atención del sexo opuesto.
SABER MÁSEn un viaje a Zimbabwe se puede disfrutar de las maravillas de la vida silvestre y los fenómenos naturales, en particular, las Cataratas Victoria, pero también ofrece un rico tapiz cultural para aquellos que deseen profundizar en las atracciones obvias: desde el enorme lago Karibe hasta las antiguas ruinas del Gran Zimbabwe, construido según algunos informes para replicar el palacio de la reina de Sheba.
Situado al sur de África, este país sin salida al mar hace frontera con Zambia, Sudáfrica, Botswana y Mozambique. Un viaje a Zimbabwe también ofrece la oportunidad de descubrir sus ricos ecosistemas y una notable población de elefantes. El Parque Nacional Hwange es el mejor destino para ver a estos gentiles gigantes. A pesar de su tumultuosa historia reciente, Zimbabwe es famoso por la cálida bienvenida que su gente extiende a los visitantes. Un destino brillante para ver a los Cinco Grandes y un destino reconocido para hacer un safari, unas vacaciones en Zimbabwe merecen un lugar en tu lista de destinos deseados.
Zimbabwe tiene una historia larga y fascinante. Se cree que es el primer estado establecido en el territorio, y el Reino de Mapungubwe surgió alrededor del siglo XI. Esto fue seguido por civilizaciones cada vez más sofisticadas de habla shona que se establecieron en la región. Puedes descubrir este momento cautivador en la historia de la nación en las ruinas de piedra del Gran Zimbabwe, una parada imperdible en un circuito por Zimbabwe.
Estos reinos desarrollaron fuertes vínculos comerciales en todo el Océano Índico, a través del comercio de oro, marfil y vidrio entre otros recursos y bienes preciosos. En el siglo XIX, el dominio Shona en la región se vio amenazado por la afluencia de personas ndebele, que se mudaron al norte para huir de la violencia zulú en Sudáfrica.
Poco después, estas comunidades fueron seguidas por exploradores europeos y comerciantes, y en 1889, la British South Africa Company comenzó a colonizar lo que pronto se conocería como Rhodesia del Sur, llamada así por el magnate británico, político y minero, Cecil John Rhodes.
Surgieron asentamientos de pioneros europeos en todo el país recién formado y finalmente se estableció una ciudad capital en la actual Harare. Aunque Rhodesia del Sur se convirtió en una colonia autónoma en 1922 , continuó aportando recursos y mano de obra durante las dos guerras mundiales.
En 1965, Ian Smith, al frente de un gobierno de minoría blanca, declaró su independencia de Gran Bretaña, lo que provocó una guerra de guerrillas en los años 70. No fue sino hasta 1980 que el país obtuvo la independencia oficial como Zimbabwe, con Robert Mugabe como presidente. Hoy, después de dos décadas de desastre económico y agitación política bajo Mugabe, Zimbabwe mira hacia el futuro con optimismo.
Sin lugar a dudas, las Cataratas Victoria encabezan la lista de atracciones imperdibles para todos los que visitan Zimbabwe. Conocida localmente como 'el humo que truena', las Cataratas Victoria son Patrimonio de la Humanidad por la UNESCO y se consideran orgullosamente una de las cascadas más grandes del mundo debido a su gran longitud y altura, formando una impresionante pared de agua que cae. Sus aguas estruendosas son alimentadas por el río Zambezi. Aquellos que visitan las Cataratas Victoria pueden disfrutar de la vista desde los lados de la frontera de Zambia y Zimbabwe, aunque las instalaciones y las vistas del lado de Zimbabwe se consideran mejores.
Muchos viajan a Zimbabwe en tours de un día desde países vecinos para ver las Cataratas Victoria, pero ciertamente vale la pena quedarse más tiempo para descubrir más de las maravillas naturales del país.
Los Parques Nacionales Hwange y Matobo son excelentes opciones para los amantes de la vida silvestre, y perfectos para divisar a los muy apreciados Big Five. Matobo tiene un atractivo adicional ya que cuenta con espectaculares formaciones rocosas de granito. Las colinas de Matobo son el hogar de antiguas pinturas rupestres y sitios arqueológicos, y ofrecen impresionantes vistas de la pintoresca sabana. Si te apetece un poco de vegetación, dirígete a las exuberantes tierras altas del este, donde un clima más fresco, senderos pintorescos y plantaciones de té y café ofrecen a los visitantes mucho para explorar.
Finalmente, vale la pena visitar el el Parque Nacional Mana Pool, en el extremo norte del país durante un viaje por Zimbabwe. Fantástico para ver animales en su hábitat natural, este parque nacional es el hogar de abundantes pozos de agua que atraen grandes cantidades de animales, especialmente en la estación seca cuando el agua es escasa.
Descubrir el rico patrimonio cultural de Zimbabwe es lo más destacado de cualquier viaje. El grupo étnico más grande es el Shona, tradicionalmente conocido por elaborar increíbles esculturas de piedra, una tradición que perdura hoy y que es muy codiciada en el mundo del arte.
Zimbabwe tiene 16 idiomas oficiales, incluidos el inglés y el shona, un testimonio de la diversidad de su gente. En Zimbabwe, el cristianismo y las creencias ancestrales son las religiones predominantes. Para conocer la auténtica cultura zimbabuense, muchos visitantes eligen visitar las aldeas locales durante sus vacaciones en Zimbabwe, donde pueden presenciar tradiciones y estilos de vida ancestrales en la práctica, aunque la capital de Harare también ofrece muchos conocimientos culturales. Su Galería Nacional y la asombrosa riqueza de talento que se exhibe en sus mercados de artesanías proporcionan información interesante sobre la cultura artística de las naciones.
La ciudad de Bulawayo es otra visita obligada para los viajeros culturales. Su arquitectura colonial lo convierte en una parada única y fascinante en un circuito por Zimbabwe.
Viaja a Zimbabwe para ver las épicas Cataratas Victoria y desenterrar las reliquias de sus antiguas civilizaciones, descubrir sus ecosistemas ricos en vida silvestre y experimentar el calor contagioso de sus vibrantes culturas. Un viaje a Zimbabwe es un viaje a través de vastas sabanas, exuberantes tierras altas y pueblos que han permanecido inalterables a lo largo del tiempo.
Requisitos de entrada
Pasaporte con vigéncia mínima de 6 meses y almenos 2 páginas en blanco.
Visado
Se requiere visado. Se tramita a la entrada al país. Coste aproximado: 45 USD.
Moneda
Dólar de Zimbabwe.
Idioma
Shona, ndebele e inglés.
Web oficina de turismo
Electricidad
240 V. 50 Hz. Clavijas tipo D/G.
Otra información útil
El Gran Pájaro Sagrado es el símbolo del país y está presente en su bandera.
Salud
No hay vacunas obligatorias, salvo la de la fiebre amarilla si se procede de un país endémico.
Rambla de Catalunya, 2-4, 5ª planta, 08007 Barcelona, España | US: 80 Southwest 8th Street Brickell Bayview, Miami, FL 33130, United States