- Kioto
- Osaka
- Tokio
- Alojamiento
- Vuelos incluidos
- Algunos traslados incluidos
- Actividades
Laura
Especialista en viajes
El circuito clásico por excelencia para conocer Japón a través de sus ciudades más icónicas, Tokio, Kioto y Osaka.
Laura
Especialista en viajes
El circuito clásico por excelencia para conocer Japón a través de sus ciudades más icónicas, Tokio, Kioto y Osaka.
Historias de nuestros viajeros
Creamos recuerdos inolvidables, viajero a viajero
Es muy fácil decidir cuándo es la mejor época para viajar a Japón, pues puedes visitarlo durante todo el año. Un país con tanto que ofrecer y tantas variedades paisajísticas es apto para viajar en cualquier momento.
Al margen de que viajar a Japón se deba hacer siempre que se pueda, a nivel de clima, se podría decir que la mejor época es durante la primavera y el otoño. El resto del año, también se puede viajar a Japón, pero hay ciertas particularidades que debes tener en cuenta.
Si no sabes cuándo viajar a Japón y decides hacerlo en verano, lo único que debes saber es que las temperaturas serán bastante altas. En lugares como Tokyo y Kyoto, que seguro forman parte de tu viaje, el calor será bastante intenso. Además del calor, es la época de los tifones, con lo cual te podría caer alguna lluvia torrencial durante el viaje. La ventaja de viajar a Japón en verano en cambio, es que podrás asistir a cientos de festivales o matsuris.
¿Y el invierno, es buena época para viajar a Japón?, si no le temes al frío, el invierno puede ser también un buen momento para visitar el país. Tendrás la ventaja de viajar en temporada baja, por lo que encontrarás precios muchos más asequibles en todo Japón. Podrás disfrutar de hermosos paisajes nevados y tener las principales atracciones turísticas para ti solo. Y si quieres un poco de calorcito puedes viajar hasta Okinawa al sur del país.
Ahora bien, la primavera es sin duda la mejor época para viajar a Japón. No solo tendrás buenas temperaturas, sino que además si haces coincidir tu viaje con el hanami o los cerezos en flor, será una experiencia que recordarás siempre.
Por su parte el otoño, también es buen momento para descubrir las principales ciudades japonesas, así como deleitarte con los tonos rojizos de los árboles y los bosques del país. La ventaja del otoño es que aún no hay demasiados turistas, por lo que podréis disfrutar de todo el esplendor de Japón con mayor tranquilidad.
Veamos no obstante cuándo viajar a Japón para visitar los principales lugares del Imperio del Sol Naciente.
SABER MÁSLas festividades japonesas tienen una tradición muy arraigada. Muchas de ellas tienen siglos de historia, y es una buena ocasión para conocer las costumbres del país. En ellas se pueden ver las típicas vestimentas de la época, además de degustar lo mejor de la gastronomía del país. La mayoría de de sus fiestas están vinculadas al budismo, por lo que sus templos se llenan de peregrinos y ofrendas.
SABER MÁSLa comida japonesa tiene tantas variedades gastrónomicas como forma de preparar su popular sushi, el plato con el que ha dado a conocer su cocina fuera de sus fronteras. Muchos de sus platos más tradicionales tienen influencia china, aunque a lo largo de los años han desarrollado una identidad propia que los han vuelto inconfundibles. Su principal característica es la estacionalidad de los alimentos, pues muchos de ellos se sirven frescos.
Abunda el pescado, las carnes y las verduras. También los fideos, que los hay de diferentes grosores y preparados para todos los gustos.
SABER MÁSJapón es el paraíso de las compras. Casi todo lo que uno se puede imaginar, aquí ya existe. Desde los trajes más tradicionales de la cultura japonesa, a la última tecnología o los gadgets más extraños del mercado. Muchos de los productos revolucionarios vienen precisamente de este país y, aunque en muchos artículos los precios no son muy económicos, otros pueden salir mucho más baratos.
La calidad de sus productos es muy buena y su afán consumista hará que casi todas las tiendas estén abiertas cualquier día de la semana. La cadena de los 100 yenes, que equivaldrían a nuestras antiguas todo a 100, son algunas de las más frecuentadas por los viajeros. Se pueden encontrar en la mayoría de las ciudades y, además de por su precio, llama la atención su gran variedad.
En Tokio uno de los lugares más frecuentados es Akihabara, la zona comercial donde están la mayoría de los productos electrónicos; también Shibuya, donde se encuentran algunos de los centros comerciales y variedad de tiendas de ropa. Para comprar artesanía, tés o los trajes típicos japoneses, Kioto es una de las mejores ciudades.
SABER MÁSJapón es una potencia cultural, un paraíso de tradiciones y la "tierra del sol naciente". Es admirado en todo el mundo por sus exportaciones mundialmente conocidas, desde cómics manga hasta deliciosos sushi y otros manjares de la gastronomía nipona, y su influencia global continúa creciendo, lo que hace que cada vez más gente quiera viajar a Japón para conocer de primera mano sus peculiaridades.
Con una historia nacional fascinante y una belleza natural inmejorable, un viaje a Japón es un destino obligatorio para todos los viajeros intrépidos. Este país insular del este de Asia, situado en el Océano Pacífico, está compuesto por varias islas de diferentes tamaños, aunque las más grandes son Honshu, Kyushu, Shikoku y Hokkaido.
A Japón le caracterizan sus megaciudades, así como sus paisajes naturales bien preservados, que van desde el Monte Fuji y las cadenas montañosas conocidas como los Alpesa Japoneses, en la isla de Honshu; hasta bosques, lagos y playas. También es propio de Japón las tradiciones antiguas que se fusionan de forma natural con la ultramodernidad. Además, los amantes de la comida exótica acuden al país para probar su siempre popular cocina, tan variada como el sushi, el ramen, el okonomiyaki, o el Teppanyaki, entre otros.
Un viaje organizado a Japón es una gran idea si deseas obtener una visión general de las diferentes regiones e islas y se puede lograr fácilmente utilizando el sistema de trenes de alta velocidad súper eficiente que cubre todos los destinos imperdibles.
Además, la mayoría de viajes a Japón todo incluido incluyen la tarjeta JR Pass, con la que el viajero puede moverse con facilidad cogiendo tantos trenes como desee. Por supuesto, la mayoría de las vacaciones en Japón comenzarán en la metrópolis de Tokio, la ciudad más poblada del mundo y la capital del país. Otras ciudades de Japón importantes que se visitan en viajes combinados son Kioto, la antigua Kanazawa y Osaka.
Conocida por tener la mayor esperanza de vida del mundo, la enorme población de Japón de aproximadamente 127 millones de habitantes es casi totalmente homogénea, lo que puede ayudar a explicar la preservación de la cultura única del país, que ha convertido al país en un destino fascinante para viajar.
Aunque su tamaño puede ser modesto, Japón cuenta con una historia emocionante y única, en la que vale la pena profundizar si estás planeando un circuito por Japón. Su pasado se caracteriza por el aislamiento de Occidente y los estrechos vínculos con China, pero las estructuras de gobierno y las formas de vida únicas que se desarrollaron en Japón no tienen parangón.
Antes de la historia escrita, se cree que Japón tuvo dos períodos distintos, el período Jomon, cuando los colonos del continente asiático se dirigieron a las islas, y el período Yayoi, cuando se hizo la primera distinción de Japón como país, bajo el Liderazgo de la reina Himiko.
Shinto, la religión indígena del país, comenzó a echar raíces durante estos primeros años, centrada en la creencia de que los espíritus residen en el mundo natural.
Un viaje a Japón organizado está incompleto sin contemplar la tranquilidad de uno de los numerosos santuarios sintoístas del país.
El siglo VI vio la introducción del budismo en Japón, traído por creyentes de la Corea moderna. Quizás el momento más icónico en la historia japonesa que encienda la imaginación y se haya inmortalizado en numerosas películas sea el período de Shogunate.
Este fue un momento en que la clase guerrera de los Samurai tenía gran parte del poder en el país. Aunque el Emperador estaba en lo más alto de la jerarquía, el jefe de los militares, conocido como Shogun, poseía la mayor autoridad, ya que tenía control directo de los terratenientes ricos, o "daimyo", cuyas tierras estaban protegidas por los Samurai.
Tan temibles eran estos guerreros samurai, que incluso combatieron con el Imperio mongol.
En un circuito por Japón se tiene la oportunidad de caminar por las principales ciudades japonesas de hoy y poder rastrear el sistema de poder del período Shogunate en los preservados distritos samurai que rodean los numerosos castillos y palacios imperiales que una vez fueron el hogar de los terratenientes.
Hubo muchos conflictos internos entre clanes durante este período, lo que resultó en la unificación a principios de 1600, marcando el comienzo del período Edo. Japón comenzó a implementar una política de aislamiento en respuesta a las influencias europeas, que habían comenzado a llegar en forma de misioneros y comerciantes.
Los acontecimientos fundamentales de la Guerra de Boshin de 1868 dieron como resultado la disolución de la estructura feudal en Japón y la restauración del Emperador Meiji, que quería expandir su territorio. Meiji pensó que la mejor manera de proteger sus fronteras era ampliarlas. Esto dio lugar a guerras con China y Rusia a lo largo del siglo XIX.
En tiempos más modernos, el siglo XX vio el desarrollo de Japón como una potencia importante en Asia y la devastación absoluta del país por las bombas atómicas de los Estados Unidos en la Segunda Guerra Mundial. Visitar Hiroshima, lugar de uno de los bombardeos, es un momento conmovedor durante cualquier tour por Japón.
Japón es conocido por sus pintorescas cadenas montañosas y su flor de cerezo. La naturaleza está en el corazón de la cultura nacional, por lo que puedes esperar ver algunos paisajes bastante impresionantes durante un viaje a Japón.
Lejos de las zonas urbanas densamente pobladas se encuentra una tierra de bosques vírgenes, colinas y montañas, hogar de vida silvestre única y abundante.
Japón se extiende por 3000 kilómetros de norte a sur, por lo que hay una gran variedad de climas y entornos, desde los mares helados del norte hasta densas selvas en la isla sureña de Okinawa. Los bosques llenos de flores de cerezo y playas idílicas se pueden encontrar entre el norte y el sur.
Por supuesto, los volcanes son otra característica del paisaje del país, con el fenomenal monte Fuji nevado, sin duda, el icono de Japón.
Su pico simétrico en forma de cono ha sido una piedra angular del arte japonés durante siglos.
Aunque la naturaleza parece penetrar en casi todos los aspectos de la vida en Japón, hay algunos lugares impresionantes que todos los amantes de la naturaleza deben visitar. La cascada de Nachi es una de esas vistas impresionantes. Con 133 metros de altura, la es la caída de agua más alta en Japón, que cae ininterrumpidamente junto al aislado Santuario Nachi Taisha, envuelto por árboles en la tranquila región de Nachikatsuura.
Esta imagen natural perfecta es una característica popular en el arte japonés, idolatrada por su inmaculada belleza y un imprescindible en un circuito por Japón.
Una de las atracciones naturales más populares del país y totalmente mágica es la temporada del cerezo en flor en Kyoto. Por eso, una de las mejores épocas del año para organizar un viaje a Japón es a finales de marzo o principios de abril, cuando podrás experimentar los encantos de la temporada de floración, cuando los pétalos rosados de los árboles "sakura" adornan los parques y tiñen las calles de rosa, brindando a los lugareños y visitantes una belleza florar espectacular. Momento en el que los japoneses salen a disfrutar de los parques nacionales y entornos naturales para mezclarse con este belleza.
El sintoísmo, el budismo y las influencias chinas del taoísmo y el confuscismo han creado un rico tapiz de la cultura nacional en Japón, lleno de tradiciones y rituales. Durante un recorrido por Japón te toparás con todo tipo de santuarios, templos y estructuras espirituales que confirman la importancia de la espiritualidad en la vida cotidiana. Por supuesto, los santuarios sintoístas son los más numerosos, aunque los encontrarás al lado de los budistas, como en la histórica ciudad de Nara.
El arte es otra de las bases de la cultura japonesa y se ve en todos los ámbitos de la vida, desde la arquitectura ultramoderna hasta la horticultura, como en los inmaculados jardines zen, los lugares perfectos para escapar del ritmo acelerado del mundo moderno.
En general, la cultura japonesa tiene un gran fijación con la etiqueta; las costumbres, las expectativas y los comportamientos sociales se han ido configurando a lo largo de los siglos para ajustarse a la idea de que la armonía comunitaria y colectiva es más importante que el individualismo.
En un viaje a Japón, puedes notar que la comunicación no es tan explícita como lo es en el oeste, porque los japoneses dependen más de las señales sociales y del lenguaje corporal que del habla. Antes de emprender tu viaje, debes comprender algunas de las etiquetas básicas que se pueden esperar de los que visitan Japón, como no llevar nunca zapatos de exterior en el interior de los espacios cerrados, inclinarse cuando saludas a alguien y ver que dar propinas es una falta de respeto.
Todos aman la cultura japonesa que se ha popularizado en Occidente, como el sushi, el cine, el manga y la moda, pero un viaje a Japón te abrirá los ojos a mucho más. La belleza de sus paisajes, la cortesía de su gente y la complejidad de su historia hacen de Japón un destino favorito en la lista de lugares que visitar.
Requisitos de entrada
Pasaporte en vigor con validez mínima de seis meses.
Moneda
Yen.
Idioma
Japonés.
Web oficina de turismo
Electricidad
110 V. Es necesario adaptador.
Otra información útil
No es costumbre dejar propina.
Rambla de Catalunya, 2-4, 5ª planta, 08007 Barcelona, España | US: 80 Southwest 8th Street Brickell Bayview, Miami, FL 33130, United States