- Nairobi
- Parque Nacional Aberdare
- Parque Nacional de Amboseli
- Parque Nacional del Lago Nakuru
- Alojamiento
- Vuelos incluidos
- Traslados incluidos.
- Algunas comidas incluidas
- Actividades
Debes tener en cuenta algunas cosas antes de decidir cuándo es la mejor época para viajar a Kenia. En lo que al clima se refiere, este país africano, tiene diferentes variedades climáticas según la zona. La altitud, los vientos del monzón, o la humedad son factores a tomar en cuenta.
En Kenia hay claras diferencias climáticas según los meses, enero y febrero, por ejemplo, tienen un clima seco con temperaturas agradables. De marzo a mayo en cambio, la lluvia toma protagonismo, al igual que de octubre a diciembre. El verano es otra cosa, pues entre junio y septiembre el clima es más fresco y seco.
Durante la temporada seca (junio a septiembre), las temperaturas medias oscilan entre los 23ºC y los 28ºC. Dependiendo de la altitud, las temperaturas más bajas se darán en las zonas altas, como en el Masái Mara, y las más altas en la costa keniata. Eso sí, ten en cuenta que, en las horas nocturnas, sobre todo de madrugada, el termómetro marca 10ºC.
En los meses húmedos (de noviembre a mayo), las temperaturas son más elevadas, llegando a alcanzar los 30ºC en las zonas costeras. Durante noviembre y diciembre las lluvias son constantes, pero de poca duración, y enero y febrero milagrosamente son meses secos. De marzo a mayo las lluvias toman el papel protagonista, especialmente en las zonas altas.
A modo de resumen, podríamos decir que, si no sabes cuándo ir a Kenia, deberías hacerlo en enero o febrero. No obstante, todo depende del motivo de tu viaje y de los lugares que quieras visitar.
SABER MÁSKenia es un país rebosante de culturas, tradiciones y creencias. De eso se han encargado las diferentes etnias que conforman el país, que han sabido guardar muy bien su seña de identidad y que la muestran orgullosos a los viajeros a través de diferentes celebraciones. La música, los bailes y el color son algunos de los ingredientes esenciales.
También la gastronomía está muy presente, además de las competiciones deportivas. Debido a las diferentes creencias religiosas, en Kenia se celebran tanto las principales fiestas cristianas, como la Navidad o Pascua; como las musulmanas, donde parte de su población sigue a rajatabla el Ramadán. También es un país rico en historia donde ha tenido que lidiar con la ocupación británica, por lo que una de las fechas claves es el día de su independencia, el 12 de diciembre. No te pierdas el calendario de fiestas populares de Kenia para disfrutar los mejores eventos cuando viajes a Kenia.
SABER MÁSDebido a razones históricas y de escasez de recursos, la gastronomía keniata se ha visto caracterizada durante largo tiempo por una necesidad de alimentar a las masas de un modo eficaz, algo que todavía hoy en día se refleja en su cultura culinaria.
Sin embargo, al margen de grandes lujos culinarios, es cierto que la cocina de Kenia nos puede llegar a sorprender gratamente. Se trata este de un país con una gran riqueza natural donde es fácil encontrar una exuberante variedad de frutas y verduras tropicales y en el que existe una gran predilección – a excepción del cerdo, debido a la influencia musulmana- por todo tipo de carnes, siendo las más consumidas la de buey o cabra, seguidas por la de cordero e incluso carne de camello.
En territorios costeros como Mombasa se puede encontrar pescados y mariscos de calidad. Se trata de una cocina llana y austera pero que no deja lugar a la indiferencia, por lo que puede resultar muy enriquecedora para aquel que se acerca a ella con mente abierta y hambre de nuevas experiencias. Aquí tienes el listado de platos típicos de Kenia.
SABER MÁSSalir de compras en Kenia es relativamente fácil, ya que tanto en su capital, Nairobi, o en las grandes ciudades como Mombasa, Nakuru o Lamu, suelen contar con populares mercados donde los locales exponen algunos de los productos más típicos del país, como el Masái Market o el Village Market.
Lo más abundante suele ser su artesanía, elaborada con la madera del país y siendo el ébano la más codiciada de todas ellas. También los artículos tribales son muy buscados por los viajeros, quienes desean llevarse aquellos que son utilizados por las diferentes tribus del país como los masáis, samburu, kikuyu o turkana, entre otros.
La mayoría de las joyas se centran en imitaciones de las que lucen las mujeres del país, aunque en los pueblos de la costa también es frecuente encontrar piezas en oro. Los precios son bastante económicos, aunque en la mayoría de los mercados suele ser habitual el regateo y el trueque con los objetos que lleves encima.
SABER MÁSViajar a Kenia supone adentrarse en el territorio más salvaje de África. La simple mención de su nombre evoca la imagen de grandes sabanas por las que se mueven en libertad los “big five”, los cinco animales salvajes más representativos de la fauna del continente. Estamos hablando del leopardo, el león, el elefante, el búfalo y el rinoceronte, especies que sin duda veremos durante un viaje a Kenia, ya que el safari fotográfico es el mayor atractivo del país.
Este país del este de África, limita con Tanzania, Sudán del Sur, Uganda, Somalia y Etiopía, y se sienta en las cálidas aguas del Océano Índico. La capital, Nairobi, es vibrante y ajetreada, y también destacan otros centros urbanos como Mombasa y Kisumu City, aunque es más probable que los viajes a Kenia se centren en los increíbles parques nacionales y sus reservas naturales y la exótica vida silvestre que habita en estas vastas tierras.
Desde la asombrosa Gran Migración hasta las manadas de elefantes de Amboseli a la sombra del Monte Kilimanjaro, hay innumerables oportunidades de safari para encender la imaginación de todos los viajeros.
Un safari en Kenia está incompleto sin contemplar la abundante vida salvaje de la Reserva Maasai Mara, hogar de los icónicos Big Five y la gente Maasai, conocidos por su vestimenta y costumbres distintivas. Haciendo un circuito por Kenia se puede apreciar las diferentes culturas y tradiciones de los diversos grupos étnicos que viven en el país.
Con una población tan diversa, es fascinante profundizar en la historia del pasado de Kenia. Antes del impacto del colonialismo en el siglo XIX, Kenia fue colonizada por comunidades del norte de África y, en el siglo I, los árabes y persas también llegaron a la costa de Kenia y forjaron asentamientos, debido a su proximidad a la Península Arábiga.
El idioma swahili, uno de los idiomas más comunes que escucharás en un viaje organizado a Kenia, se desarrolló como una mezcla de los idiomas indígenas bantú y árabe como lengua franca para ayudar a las comunicaciones entre ambos grupos. Ciudades como Mombasa y la vecina isla de Zanzíbar se establecieron en los siglos siguientes, la primera de las cuales se convirtió en un importante centro de comercio en la región.
El Islam se había convertido en la principal religión en Kenia en este momento y el país permaneció bajo el control de los sultanes islámicos hasta la colonización británica a finales del siglo XIX. En este período se estableció el Protectorado de África Oriental y los colonos británicos comenzaron a llegar al país, junto con muchos colonos indios que fueron a construir el Ferrocarril de Uganda. Muchos de los antepasados de estos colonos todavía viven en Kenia hoy. No fue sino hasta 1920 que Kenia fue nombrada oficialmente, en honor a su montaña más alta, el Monte Kenia.
Muchos británicos y europeos se mudaron a vivir a las tierras altas del país, como Karen Blixen, escritora de la fantástica novela Memorias de África, cuyo museo se puede visitar en Nairobi en los tours por Kenia.
En 1952, los miembros de varias tribus diferentes se unieron como una fuerza unificada para luchar contra el dominio británico en una organización llamada Mau Mau. El levantamiento finalmente derrotó a los británicos después de 7 años de lucha. 1963 fue el año en que Kenia finalmente se independizó y un año después fue elegido el primer presidente de Kenia, Jomo Kenyatta.
La naturaleza está en el corazón de cualquier viaje por Kenia, desde las cálidas aguas del mítico Océano Índico hasta las sabanas salvajes, las tierras altas centrales y el Gran Valle del Rift. Kenia alberga una gran variedad de paisajes y vida silvestre.
Su clima tropical garantiza una gran cantidad de sol durante todo el año, por lo que es la opción perfecta tanto para un safari como para una escapada a la playa, con la idílica playa Diani por bandera.
Hay una serie de maravillas naturales imperdibles en unas vacaciones en Kenia. Los Lagos Nakuru y Naivasha son perfectos emplazamientos para la observación de aves y la vida silvestre. Ubicados en el poderoso Valle del Rift, atraen a grandes bandadas de flamencos y manadas de rinocerontes que beben de sus brillantes aguas. Es lo más destacado de cualquier safari en Kenia.
La Reserva Maasai Mara es quizás la maravilla natural más conocida del país, famosa por albergar la Gran Migración anual, una de las Nuevas Siete Maravillas del Mundo, donde grandes manadas de ñus azules y cebras cruzan el río Mara. También es uno de los mejores destinos del país para detectar a los esquivos animales salvajes.
Otro punto de acceso para safaris está en Amboseli, uno de los mejores lugares del mundo para ver elefantes salvajes. La escasa vegetación hace que sea más fácil observar la vida silvestre y la sombra del Monte Kilimanjaro hace que un safari en Amboseli sea una experiencia inolvidable.
Para algo un poco diferente, una de las gemas ocultas de Kenia es el archipiélago de Lamu, islas idílicas en el Océano Índico que albergan innumerables playas paradisíacas. Es uno de los destinos más evocadores del país, con costas vírgenes y pequeños pueblos encantadores y tradicionales.
Lo primero que hay que entender sobre la cultura de Kenia es que no existe una cultura homogénea, sino un rico tapiz de diferentes tradiciones debido a los 13 grupos étnicos principales que conforman el grupo demográfico del país.
En un viaje a Kenia se puede experimentar muchos tipos diferentes de vestimenta tradicional, creencias, folklore y, por supuesto, música conmovedora mientras viajas por el país. Gran parte de la población sigue el cristianismo, por lo que la Pascua y la Navidad están llenas de celebraciones.
Los idiomas oficiales son inglés y swahili, y todos los habitantes harán todo lo posible por darte la bienvenida y brindarte una excelente hospitalidad. Incluso en las comunidades más aisladas, como las de los masai, los locales recibirán a los visitantes en sus hogares con los brazos abiertos y les proporcionarán té y comida. Se considera de mala educación rechazar estas generosas muestras de hospitalidad.
Hay un fuerte vínculo, en Kenia, entre la gente y la tierra y una larga tradición de agricultura, simbolizada por la franja verde en la bandera nacional del país.
Camina con los gigantes del reino animal y abre los ojos a los paisajes vírgenes de sus parques naturales y a las personas bondadosas de Kenia. Un viaje a Kenia unifica la cultura, la vida silvestre y la naturaleza en una mezcla embriagadora, lo que lo convierte en un viaje inolvidable.
Requisitos de entrada
Pasaporte con validez mínima de seis meses y una página en blanco.
Visado
Se requiere visado. Debe llevarse impreso en papel para mostrarlo en el punto de acceso a Kenia. Gestión online en: http://evisa.go.ke/evisa.html.
Moneda
Chelín Keniano.
Idioma
Suajili e inglés.
Web oficina de turismo
Electricidad
240 V. Requiere adaptador.
Otra información útil
Se conduce por la izquierda.
Rambla de Catalunya, 2-4, 5ª planta, 08007 Barcelona, España | US: 80 Southwest 8th Street Brickell Bayview, Miami, FL 33130, United States