Qué ver en Irán
Persépolis
Atracciones turísticas en Persépolis
A 40 km de Pasagarda se exhibe el conjunto arqueológico más espléndido de Irán y uno de los más soberbios del mundo. La ciudad de Persépolis, llamada anteriormente “parsa” que significa “la ciudadela de la paz”, fue fundada en el 515 a. C por Darío I y edificada por obreros venidos de todas las naciones del imperio. Se alza a los pies del monte Koh-e-Ramat sobre una terraza artificial y está rodeada por una triple muralla.
Fue el hogar de los grandes reyes aqueménidas Darío I, Jerjes I y Artajerjes I y muestra de su fastuosidad. Esculturas, columnas, capiteles esculpidos, pórticos, frisos que adornan escaleras, las tumbas de Artajerjes II y Artajerjes III, palacios de piedra con salas llenas de maderas, paredes recubiertas de oro, mármol y piedras preciosas demostraban la monumentalidad descomunal de una de las más soberbias ciudades jamás construidas por ningún imperio.
La Puerta de las Naciones y los toros alados con cabeza humana que la custodian se erige tras subir la colosal Escalera de Persépolis de 111 escalones que da entrada a la ciudad antigua, es uno de los lugares más emblemáticos del país.
Los extraordinarios relieves cincelados en la roca muestran escenas de la nobleza, la guardia imperial y de los inmortales.
Darío acumuló aquí muchas riquezas, pero cuando Alejandro Magno la conquistó en el 330 a. C. se las llevó todas y la ciudad fue pasto de las llamas.
NAQSH-E ROSTAM:
A tan sólo 7 km de Persépolis se alza la necrópolis de Naqsh-E- Rostam. En ella se encuentran los mausoleos de los reyes persas Darío I, Jerjes, Artajerjes I y Darío II, motivo por el que es considerada uno de los lugares más espectaculares de la antigua Persia.
Estas cuatro impresionantes tumbas aqueménidas cruciformes excavadas en la roca de la montaña, datan de los siglos IV y V a. C y fueron adornadas con centenares de bajorrelieves sasánidas del siglo III d. C que representan al héroe mitológico persa Rostam. El centro de cada una de las cruces constituye la entrada a una pequeña cámara donde el reyes yacía en un sarcófago. La quinta tumba, inacabada, podría ser de Artajerjes III o Darío III. Fueron saqueadas por Alejandro Magno cuando conquistó el imperio.
La otra atracción de Naqsh-E Rostam, el Cubo de Zoroastro, es un edificio donde ardía el fuego eterno por las almas de los fundadores del imperio.
NAQSH-E RAJAB:
Este yacimiento arqueológico se encuentra a 3 km al norte de Persépolis y está compuesto por cuatro bajorrelieves sasánidas del siglo III. El primero muestra a Sapor I en un corcel, el segundo la investidura de Ardacher I, el tercero se trata del busto del sumo sacerdote Kartir y el cuarto representa la investidura a caballo de Sapor I.
De momento Persépolis no está disponible
Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte ningún viajazo
En cumplimiento del Reglamento de Protección de Datos, te informamos respecto a tus derechos en nuestra política de privacidad y política de cookies
También te puede gustar
Armenia
Avísame cuando esté disponible
Israel
4 Viajes
Jordania
7 Viajes
Kazajistán
Avísame cuando esté disponible
Kirguistán
Avísame cuando esté disponible
Líbano
Avísame cuando esté disponible
Omán
Avísame cuando esté disponible
Turquía
8 Viajes
Uzbekistán
Avísame cuando esté disponible
India
3 Viajes
China
Avísame cuando esté disponible
Camboya
2 Viajes
Bután
Avísame cuando esté disponible
Tailandia
2 Viajes
Nepal
Avísame cuando esté disponible
Sri Lanka
1 Viajes
Maldivas
7 Viajes
Vietnam
2 Viajes
Myanmar
Avísame cuando esté disponible
Emiratos Árabes
5 Viajes
Indonesia
1 Viajes
Malasia
Avísame cuando esté disponible
Japón
2 Viajes
Filipinas
Avísame cuando esté disponible
Singapur
Avísame cuando esté disponible
Laos
Avísame cuando esté disponible
Hong Kong
Avísame cuando esté disponible
Corea del Sur
Avísame cuando esté disponible
Tíbet
Avísame cuando esté disponible
Mongolia
Avísame cuando esté disponible
Rambla de Catalunya, 2-4, 5ª planta, 08007 Barcelona, España | US: 80 Southwest 8th Street Brickell Bayview, Miami, FL 33130, United States