Fiestas populares en  Irán

Fiestas populares en

Irán

Fiestas populares en Irán

Son muchos los eventos en Irán que el turista puede disfrutar. El pueblo iraní es muy fiel a las viejas tradiciones persas y por eso mantienen rituales y celebraciones que tienen más de 3000 años de antigüedad, algunas de las fiestas populares en Irán son, incluso, Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.

 

Nowruz

Nowruz es el Año Nuevo persa y uno de las fiestas populares en Irán más importantes. Coincide con el equinoccio de primavera y dependiendo de la zona se celebra entre el 20 y el 22 de marzo. Al ser una fiesta de primavera se celebra la llegada del buen tiempo, la abundancia de las cosechas y el renacer de la vida después de un frío invierno. También es una fase de renovación, de abrir puertas y ventanas y purificar y limpiar a fondo los hogares. Los iraníes celebran Nowruz visitando a sus familiares y organizando abundantes comilonas que se prolongan hasta bien entrada la noche. Una de las características más destacable de los iraníes es su hospitalidad y esta festividad es perfecta para ponerla en práctica.

 

Chaharshanbe Surí

Unos días antes de Nowruz, tiene lugar el Chaharshanbe Surí, que se celebra el último miércoles del año. Del año iraní, es decir, en marzo. La división del día en la tradición persa no se produce a media noche como en la cultura occidental, sino al caer el sol. Es decir, a última hora de la tarde. Durante esta festividad se prenden numerosos fuegos en las calles, ya que simboliza la bondad y es a través de ella que los iraníes quieren dar el paso hacia el nuevo año. Además, según la tradición, el último día del año, los espíritus de los muertos visitan a los vivos. Algunas personas se visten con sudarios para representar estas visitas. Los niños van de puerta en puerta pidiendo aguinaldos y caminan por las calles haciendo ruidos para espantar la mala suerte.

 

Sizda Bedar

Otra de las fiestas populares en Irán a destacar es el Sizda Bedar que se celebra el día 13 de Farvardin que es el mes primero del año solar. Coincide con el 2 de abril del calendario occidental. Se trata de un día sagrado y lleno de bueno auspicios. El trece es un número mágico en la tradición persa. En Sizda Bedar los iraníes salen a festejar la vida y la primavera fuera de sus casa y en contacto con la naturaleza. Se arroja al agua el Sabzé que es uno de los elementos del Haft-sin, la mesa tradicional, que suele ser brotes de alguna semilla o legumbre. Así el agua se lleva lejos todo lo malo y permite la renovación y el renacimiento que trae la nueva estación.

 

Noche de Yalda

Nuestros antepasados, hace unos 7000 años, encontraron una manera de medir el tiempo en función de la posición del sol en el cielo y se decidió que la noche más larga del año, debía ser la primera del invierno. En Irán esa noche es la noche de Yalda y comienza a celebrarse a partir de las 20h. Es uno de los eventos en Irán más ancestrales y coincide con el solsticio de invierno, el 21 de diciembre de nuestro calendario. También se conoce como Shabe Chele (que se traduciría como noche de la Cuaresma).

En esta noche tan importante se festeja el nacimiento del dios Mitra que representa la luz universal y simboliza la justicia, la verdad y la bondad, y el triunfo del sol sobre la noche y la oscuridad. A lo largo de esta noche se encienden hogueras para atraer la benevolencia de Mitra. Los iraníes bailan, cantan e interpretan música de su folklore, recitan poesía o cuentan cuentos antiguos. Es una de las fiestas populares de Irán más importantes.

 

Ramadán y Eid al- Fitr

Ambas son fiestas propias de la tradición islámica. El Ramadán se celebra en el noveno mes de su calendario y dura los 30 días. Consiste en un ayuno desde el alba hasta la puesta del sol. Con este ayuno se pretende combatir el mal, expiar los pecados y conseguir el perdón divino. Cuando finaliza el periodo de Ramadán se celebra el Eid al-Fitr que se prolonga durante los tres primeros días de Shawwal (el décimo mes del calendario musulmán). Comienza con un desayuno y después los musulmanes se bañan, se perfuman y estrenan ropa nueva para visitar a sus familiares y entregarles regalos o dulces como señal de amor y compartir juntos una comida tradicional.

Como dato curioso apuntar que el calendario de Irán, aunque es solar, no comienza el año en Enero, como hemos visto, sino en Farvardin, a finales de marzo, coincidiendo con el equinoccio de primavera. Pero también usan el calendario lunar, y cada año lunar tiene 11 días menos que el solar. Como los eventos en Irán se calculan en función del calendario lunar, no suelen coincidir de un año a otro. Por eso, si vas a viajar a este mágico país cuadra las fechas para disfrutar de alguna de estas fiestas populares en Irán.

Copyright 2013-2023 Exoticca. Todos los derechos reservados.

Rambla de Catalunya, 2-4, 5ª planta, 08007 Barcelona, España | US: 80 Southwest 8th Street Brickell Bayview, Miami, FL 33130, United States