Descubre la cultura maorí y esa tradición que aún sigue viva entre su gente a través de un viaje a Nueva Zelanda lleno de majestuosos paisajes y los más modernos atractivos turísticos. Y es que, si algo define a Nueva Zelanda es su salvaje naturaleza. Es un edén verde alejado del mundano bullicio y está compuesto por dos grandes islas y otras más pequeñas pero igualmente hermosas.
Viajes Organizados a Nueva Zelanda
De momento Nueva Zelanda no está disponible
Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte ningún viajazo
En cumplimiento del Reglamento de Protección de Datos, te informamos respecto a tus derechos en nuestra política de privacidad y política de cookies
Viajes similares
Guía de viaje a Nueva Zelanda
Fiestas populares en Nueva Zelanda
Las fiestas populares en Nueva Zelanda son el fiel reflejo de la mezcla cultural entre la cultura maorí y la cultura occidental de los descendientes británicos. Aunque hay festividades claramente originarias de los pobladores originarios del país, otros eventos se deben a las costumbres británicas.
Además de numerosos festivales y conciertos, las principales fiestas populares en Nueva Zelanda son eventos que no te puedes perder si visitas el país. Durante casi todo el año, los neozelandeses celebran diferentes fiestas tradicionales propias del pueblo neozelandés. En estas celebraciones, la música, el baile, y las tradiciones son los protagonistas. Veamos, mes a mes, cuáles son las festividades más importantes.
Enero - Auckland Folk Festival
El mes de enero está plagado de festivales en las diferentes regiones de Nueva Zelanda. Una de las fiestas populares más importantes es el Auckland Folk Festival, que se celebra a principios de enero. Durante tres días, la ciudad se llena de la mejor música y las mejores vibraciones.
En New Plymouth, por ejemplo, hasta el 24 de enero, tiene lugar el Festival of Ligths, un festival lleno de luces, música en vivo y comida tradicional. Tampoco te pierdas el Wellington Pasifika Festival del 17 de enero, un festival multitudinario con diferentes actividades musicales, muestras de arte y artesanía y gastronomía local. También en Wellington, podrás participar de la Summer City, que va de enero a marzo y acoge cientos de conciertos gratuitos.
A finales de enero, del 24 al 26, en Auckland, se celebra el Seafood Festival, un momento perfecto para disfrutar del marisco acompañado de un buen vino neozelandés y muchas actividades de entretenimiento. También el 26 de enero, y también en Auckland, podrás participar de la música más internacional en el Saint Jerome’s Festival.
Febrero - Waitangi Day
El seis de febrero tiene lugar el Waitangi Day, sin duda, uno de los eventos más importantes de Nueva Zelanda, ya que es su Fiesta Nacional. Durante las celebraciones se llevan a cabo discursos en las diferentes comunidades kiwi. También se organizan ceremonias y eventos de danza y cantos tradicionales.
Por otro lado, para los apasionados del rugby, el deporte nacional neozelandés, entre el 6 y el 7 de febrero, se celebran los mejores eventos deportivos relacionados con este deporte. Pero no te preocupes, porque si lo tuyo no es el deporte, tienes el 14 de febrero el Marlboough Food and Wine Festival, una ocasión perfecta para probar exquisiteces culinarias neozelandesas.
Seguimos con las fiestas populares en Nueva Zelanda, para asistir a más festivales llenos de música y color, como el Auckland Lantern Festival del 26 de febrero. Un poco antes, el 13 de febrero comienza el Hamilton Gardens Arts Festival para los amantes del arte en toda su expresión. Dos semanas completas de actividades de música, arte, circo, danza, cine, teatro y literatura. Sin duda es uno de los eventos de Nueva Zelanda más importantes y concurridos.
Marzo - New Zealand International Arts Festival
Durante el mes de marzo puedes descubrir otra de las fiestas populares de Nueva Zelanda más culturales: el New Zealand International Arts Festival, aunque este tiene lugar cada dos años. Eso sí, dura todo el mes, y acoge un sinfín de actuaciones de música en vivo, obras de teatro, recitales, danza y muchos más eventos culturales.
También en marzo, pero acercándonos más a las tradiciones, si visitas el país, podrás ver el Concurso de esquileo de ovejas de Hamilton. Los esquiladores compiten en destreza y rapidez, para hacerse con la mejor lana del país.
Abril - ANZAC
A finales de abril, el día 25, los neozelandeses celebran el Día del Soldado, o día de ANZAC, que conmemora a los participantes del ejército que participó en la Primera Guerra Mundial. Es un evento marcado por los desfiles de los veteranos de guerra, a los que se les rinde tributo y reconocimiento nacional.
Mayo - Maratón de Rotorua
Si te gusta el deporte, tienes que asistir a uno de los eventos de Nueva Zelanda más importantes para corredores, el Maratón de Rotorua. Qué mejor manera de descubrir el bellísimo lago Rotorua que participando como corredor. Una competición que empieza en los jardines del Gobierno y atraviesa las colinas Hamurana, para regresar a Rotorua.
Junio, julio y agosto
Durante el invierno neozelandés, el día 6 de junio, se celebra el aniversario de la reina, Isabel II. Una fiesta marcadamente patriótica para los descendientes británicos. Además de esta festividad oficial, en julio, hay muchas otras fiestas culturales y deportivas, como por ejemplo el Festival de invierno de Queenstown.
Para los amantes de la moda, en agosto tiene lugar el Fashion Week, que atrae a miles de visitantes, y también está rodeado de otros eventos como exposiciones, música, y muestras gastronómicas, además de desfiles de moda.
Septiembre, octubre y noviembre
A finales del invierno neozelandés, podremos asistir o incluso participar en una competición internacional de pescadores de truchas, que tiene lugar durante el mes de septiembre También podemos apuntarnos al Maratón Internacional de Auckland o disfrutar del Festival Taranaki de New Plymouth, en octubre. Ya en noviembre, podremos ver la exhibición ganadera de Christchurch, o celebrar el Día de los Buscadores de Oro, en Otago.
Diciembre - Navidad
Terminamos el año con otra de las fiestas populares de Nueva Zelanda: la Navidad y al Año Nuevo. Como en otros muchos países, los neozelandeses también celebran la Navidad cristiana. Pero es la festividad del Año Nuevo la que cobra especial relevancia. Por todo el país, hay cientos de eventos al aire libre, tanto tradicionales como modernos, de varios días de duración.
Como podrás comprobar, Nueva Zelanda es uno de los países con más eventos y fiestas populares que puedas descubrir.
SABER MÁSQue comer en Nueva Zelanda
Para saber qué comer en Nueva Zelanda, lo primero que debes tomar en cuenta, es que, al estar formado por islas, el pescado es el protagonista, así como el marisco. No obstante, la carne también forma parte de la gastronomía, es más goza de gran fama internacional.
La gastronomía de Nueva Zelanda tiene su estilo propio, sobre todo el que aporta el pueblo maorí. Para elaborar los platos típicos se emplea cordero, venado y cerdo, además de todo tipo de mariscos, moluscos y pescado. También se usa la kumara, una batata típica neozelandesa, la feijoa, el tamarillo, y por supuesto el kiwi.
Tienes que saber que la cena es la comida principal según la costumbre maorí, por lo que, si quieres vivir una verdadera experiencia neozelandesa, guarda el hambre para la última hora del día. Si no, pues tienes por supuesto cientos de opciones en todos los restaurantes del país a cualquier hora del día.
Otra opción, sobre todo si vas en verano, es que te apuntas a una de tantas barbacoas que se organizan de forma casual por todo el país. Bien para asar carne o pescado, los Kiwi son una población que ama disfrutar de la comida al aire libre. Pero veamos, cuáles son los platos típicos que comer en Nueva Zelanda que no puedes perderte.
Hangi
Desde hace más de 2000 años, los maoríes han venido utilizando esta técnica de cocción que consiste en cocer los alimentos al vapor en un agujero en el suelo, donde introducen piedras calientes. Con esta técnica cocinan tanto carne como pescado, junto a vegetales, que se dejan durante horas enterrados hasta su perfecta cocción.
Tan sólo ver cómo lo hacen es ya toda una experiencia, por lo que, si tienes ocasión, no dejes de probar uno de los platos típicos de Nueva Zelanda con más historia.
Hogget
Otro de los platos que comer en Nueva Zelanda, después del Hangi, es el Hogget. Esta vez se trata de un asado de carne de cordero, que se prepara al horno con patatas, verduras y otros vegetales y hierbas aromáticas.
Se sirve acompañado de una exquisita salsa de menta, que hace aún más sabrosa la carne de cordero de primera calidad. Recuerda que Nueva Zelanda es famosa por la calidad de su lana de oveja merina, en este caso, el cordero de la misma especie es el protagonista de la cocina.
Estofado de cordero
Seguimos con el cordero como ingrediente principal, pero esta vez para elaborar un delicioso estofado a base de verduras y tubérculos, junto con la carne. Para preparar este plato de la gastronomía de Nueva Zelanda, se fríe la carne, y se saltean las verduras. Se riega todo con salsa de vino tinto y abundante romero.
El resultado es un plato de un sabor delicioso que, para los amantes de la carne, se convertirá pronto en su comida favorita.
Ganso Colonial
Con este rimbombante nombre, se prepara un plato que nada tiene que ver con los gansos, por demás escasos por estas latitudes. De hecho, el plato consiste en un asado de pierna de cordero, cocinado con miel y frutas desecadas.
Para elaborarlo, se deja marinar la carne en vino tinto, de forma que toma el color del ganso cocinado, de ahí el nombre. Una vez terminado el proceso, se utiliza mantequilla, cebolla, perejil y pan rallado para untarlo y ponerlo en el horno. Sin duda otro de los platos de la gastronomía neozelandesa que hará las delicias de los más carnívoros.
Fish and Chips
Por supuesto los británicos no podían ser menos al importar su famoso fish and chips, que se ha convertido en la principal elección de los neozelandeses a la hora de escoger un plato de comida rápida. Para elaborarlo se utiliza pescado freso como el pargo, el hoki o el pargo, y podrás darte el gusto en cualquier puesto de prácticamente todo el país.
Whitebait
Si buscar un plato diferente que comer en Nueva Zelanda, tienes que probar el whitebait, que viene a ser pescado rebozado en huevo y frito con tomates. El whitebait es de hecho un pez propio de los ríos neozelandeses de las zonas húmedas.
Aquí los fans del pescado tienen la oportunidad de probar una de las especies autóctonas del país. Por supuesto, no hemos hablado de otras especies como el lenguado, el bogavante, las langostas o los hoki, unos peces de pequeño tamaño que son los más consumidos a nivel nacional.
Postres neozelandeses
Además de los platos principales, se podrían considerar también como plato típicos los postres y las frutas, en concreto el kiwi. El kiwi neozelandés se exporta a todo el mundo, y se consume a nivel nacional de forma habitual.
A su vez, el postre más característico de Nueva Zelanda es la Tarta Pavlova, una especialidad de la repostería que consiste en merengue recubierto de crema batida y fruta fresca. Su nombre se debe a una famosa bailarina rusa, y se consume sobre todo en los días festivos. Otros postres son el Hokey Pokey, una especie de toffee caramelo esponjoso, los Lamingtons o bizcochos glaseados, o las galletas de chocolate, conocidas como Afghan Biscuits.
Vinos de Nueva Zelanda
Para terminar el viaje por el paladar, podemos probar uno de sus afamados vinos, como por ejemplo el sauvignon blanc de Marlborough, un chardonnay de Gisborne, o uno de los cabernets más reconocidos a nivel mundial cultivado en Waiheke Island. Y ahora que ya sabes que comer en Nueva Zelanda, organiza bien toda tu ruta. ¡Buen provecho!
SABER MÁSQué comprar en Nueva Zelanda
Presta atención a todo lo que comprar en Nueva Zelanda durante tu viaje al país de la cultura maorí. La tierra de la gran nube blanca situada perteneciente a Oceanía te ofrece unos souvenirs únicos como recuerdo de tu visita.
Nueva Zelanda es un país donde el arte y la artesanía están estrechamente ligados a los maoríes. Tallas de madera, joyas de jade, vidrio forjado, y símbolos cotidianos de la cultura kiwi, son sólo algunos de los souvenirs típicos del país. Además, hay ropa de gran calidad de diseñadores neozelandeses de fama mundial y productos alimenticios únicos.
Veamos qué comprar en Nueva Zelanda y cuáles son los productos típicos más imprescindibles para llevarte como recuerdo o regalo.
Artesanía Maorí
La artesanía maorí es uno de los souvenirs que comprar en Nueva Zelanda por excelencia. El trabajo de los artesanos maoríes resalta sobre todo en el arte del tejido y las tallas de madera. En este sentido, el Raranga, es una tradición de tejedoras muy habilidosas que elaboran canastas, capas, alfombras, objetos de decoración y ropa.
Por otro lado, están las tallas de madera o Whakairo, que corresponde a los hombres, los cuales elaboran delicadas esculturas, adornos, herramientas, armas, canoas y hasta instrumentos musicales. Cada objeto tiene su propia historia, y si quieres hacerte con alguno de buena calidad, evita las tiendas de souvenirs y visita la Escuela Nacional de Te Puia, que encontrarás en Rotorua.
Pounamu, joyas de jade
El jade es de los productos típicos que comprar en Nueva Zelanda más importantes, no sólo por su belleza, sino por el valor que tiene para los maoríes. La costa oeste de la Isla del Sur es el lugar de donde procede el jade maorí, que presenta diferentes marcas y colores según el río del que se extrae.
La tradición maorí ha utilizado el jade desde hace siglos para elaborar herramientas y joyas de gran valor. En el caso de las joyas, muchas de ellas, están cargadas de significado, pues pasaban de padres a hijos, con un fuerte valor de estatus social. Es el caso de los Hei Tiki, o colgantes en forma de feto, que se relaciona con la fertilidad.
Paua, conchas de caracoles marinos
El pueblo maorí cosecha estos enormes caracoles marinos tanto como alimento, como para elaborar joyas de gran valor con sus conchas. Su recolección está controlada por la ley, y no se pueden sacar del país, salvo en forma de souvenir.
Con las conchas de los Paua, los artesanos dan vida a preciosos adornos de un color iridiscente azulado, mezclado con verde y púrpura. La tradición utiliza los paua a modo de ojos en sus tallas de madera, pues lo asocian a los ojos de los antepasados.
Ropa de lana
Otro de los productos típicos de Nueva Zelanda, es la lana, la cual la encontrarás por todo el país. Aunque las ovejas originarias provienen de España, se han desarrollado en este país, creando sus propias características.
La lana de oveja merina, como se le conoce a esta variedad, se utiliza para fabricar ropa de montaña. El resultado es una prenda de una altísima calidad por su resistencia, suavidad, su capacidad transpirable, por ser perfectas aislantes térmicas y por su capacidad de absorber la humedad.
Ropa de diseñadores de prestigio
Si lo tuyo es la moda, este es uno de los productos estrella que comprar en Nueva Zelanda. Diseñadores de fama mundial como Karen Walker, Zambesi, World o Nom*D, son los ejemplos más claros de una moda vanguardista e imaginativa.
Otras marcas como Starfish, Huffer, o los diseños de Kate Sylverter o Anah Stretton te sorprenderás más que gratamente. Haz hueco en tu maleta, porque te vas a enamorar de la moda made in New Zeland.
Por otra parte, además de artesanías y ropa, también hay souvenirs de Nueva Zelanda para los amantes de la gastronomía: el café, la miel o el chocolate son sólo algunos ejemplos.
Café Tuatara
Si eres amante del café, no dudarás en llevarte algunas muestras de este café orgánico que respeta el comercio justo. Además de ser un café tostado a mano de calidad Premium, parte de las ganancias van destinadas a una buena causa. Un porcentaje de las ventas se invierte en un proyecto de conservación del mítico lagarto tuatara, en peligro de extinción.
Manuka Honey
Qué mejor regalo que comprar en Nueva Zelanda que una muestra de esta miel maorí de alta calidad. Esta miel, extraída de la polinización del manuka, un arbusto autóctono de Nueva Zelanda, tiene grandes poderes curativos. El pueblo maorí la ha usado desde siempre para aliviar la inflamación y el dolor, su capacidad para regenerar los tejidos y su poder antibacteriano.
Chocolate Neozelandés
Sí, en Nueva Zelanda también hay exquisitas variedades de chocolate de la mano de Whittaker’s. La compañía fabrica chocolates desde 1896 y tiene su base en Porirua, es la segunda marca más vendida después de Cadbury, que también tiene su fábrica en el país.
Ahora que ya tienes la maleta llena de productos típicos de Nueva Zelanda, seguro que volverás a casa deseando planificar un próximo viaje al país de la gran nube blanca.
SABER MÁS
Nueva Zelanda atracciones turísticas
Más información sobre Nueva Zelanda
Requisitos de entrada
Pasaporte con validez hasta de como mínimo tres meses después de su fecha de regreso de Nueva Zelanda
Moneda
Dólar neozelandés
Idioma
inglés
Web oficina de turismo
Electricidad
220 / 240 V. Se necesita adaptador de tres clavijas (no es el mismo que se usa en Reino Unido)
Otra información útil
Los productos de origen animal o vegetal no podrán introducirse en el país. A las personas a las que se detenga transportando dichos materiales prohibidos se les podrá imponer una fuerte multa.