Qué ver en Irán

Yazd

Atracciones turísticas en Yazd

La historia de la capital de la provincia de Yazd se remonta a 3000 años, por lo que es una de las ciudades más antiguas del mundo.

Fue muy importante para el zoroastrismo, la religión del país durante 4 siglos antes de la conquista de los árabes, a la que después de la cual todavía se mantuvo fiel pagando un tributo, aunque poco a poco se fue imponiendo el islam. El lugar más importante para los fieles de esta religión es el Templo del Fuego, cuya llama arde incansablemente desde el siglo V a. C.

Visitada por Marco Polo, los mercaderes la convirtieron en una de las ciudades más activas en la Ruta de la Seda.

Está situada entre los desiertos Dash-e-kavir y Dashboard-e Lut. En su casco antiguo todas las paredes son de adobe y los tejados están llenos de chimeneas de ventilación o  bagdirs, que captan el viento y las corrientes de aire climatizando de forma natural las habitaciones de las casas y los depósitos de los canales subterráneos o qanats, un ingenioso sistema de regadío para traer agua de las lejanas montañas a la ciudad que se puede conocer detalladamente en el Museo del Agua.

El Complejo Amir Chakhmaq está ubicado en el corazón de la ciudad y presenta una fachada espectacular de tres pisos plagada de arcos simétricos y alberga el bazar, una mezquita y una pastelería.

La Mezquita Jameh o Mezquita del Viernes fue construida en el siglo XV, tiene una entrada espectacular de estilo azari flanqueada por unos esbeltos minaretes de 50 metros recubiertos de azulejos en los que predomina el azul. La cúpula y el mihrab también presentan mosaicos con motivos florales y fragmentos de caligrafía.

El hermoso Jardín Dolat Abad fue construido en el siglo XVIII según el modelo de jardín persa de diseño simétrico y alberga un pabellón de estilo arquitectónico tradicional iraní precedido de un estanque alargado a cuyos lados se alzan cipreses y la torre del viento más alta del país, de más de 33 metros.

Las Torres del silencio están en el exterior de la ciudad. Eran los cementerios de los seguidores del zoroastrismo, que consideraban los cadáveres algo impuro que no se podía mantener bajo tierra ni tirarlo al agua o al fuego sin ensuciar estos tres elementos. Sólo el del rey era divino y tenía derecho a tumba. El resto se exponía en estas torres, unos anchos edificios circulares abiertos, después de ser lavados y perfumados para que fueran devorados por las aves rapaces. Los huesos se juntaban en un osario central. Esta costumbre se declaró ilegal en los años 70.

Un buen plan para terminar el día en esta ciudad de tierra es visitar una pastelería para degustar baklabas, un dulce exquisito hecho con pistacho, agua rosa, azúcar, aceite, cardamomo y almendras.

 

De momento Yazd no está disponible

Suscríbete a nuestra newsletter para no perderte ningún viajazo

En cumplimiento del Reglamento de Protección de Datos, te informamos respecto a tus derechos en nuestra política de privacidad y política de cookies

¿Quieres asesoramiento de un experto?

Te ayudamos a escoger el mejor destino para tu viaje.

También te puede gustar

Suscríbete a nuestra newsletter
Copyright 2013-2023 Exoticca. Todos los derechos reservados.

Rambla de Catalunya, 2-4, 5ª planta, 08007 Barcelona, España | US: 80 Southwest 8th Street Brickell Bayview, Miami, FL 33130, United States