- Desierto del Namib
- Parque Nacional Etosha
- Swakopmund
- Twyfelfontein
- Alojamiento
- Vuelos incluidos
- Traslados incluidos.
- Algunas comidas incluidas
- Actividades
Historias de nuestros viajeros
Creamos recuerdos inolvidables, viajero a viajero
Las fiestas populares en Namibia están marcadas por un lado por sus dos grandes desiertos: el Kalahari y el Namib, y por otro lado por las festividades religiosas. Dentro de que es un país católico, Namibia también celebra eventos tradicionales cuyo origen es ancestral.
De todas las fiestas populares en Namibia, la celebración del Oshituthi Shomagongo, es una de las más representativas del país. Esta fiesta se hace durante la recolección de los frutos del marula, que se emplean para elaborar el omagongo, una bebida tradicional del norte del país.
Pero además de esta fiesta, los namibios tienen un calendario de festividades bastante extenso, veamos mes a mes lo que podemos encontrar durante nuestro viaje.
Por ser un país católico, en Namibia también se celebra el Año Nuevo el día 1 de enero, así como el Día de Reyes el 6 de enero. Eso sí, como estos meses coinciden con el verano, las fiestas populares de Namibia en estas fechas están llenas de festejos al aire libre.
La música, las danzas y los cantos son los protagonistas de esta épica, así como las reuniones familiares en torno a comidas y bebidas tradicionales. También hay regalos para los más pequeños y grandes festejos en todas las aldeas.
Una de las fiestas populares en Namibia más festejadas en todo el país es el Día de la Independencia. Este día, que se celebra cada 21 de marzo, se festeja con numerosos banquetes y fiestas en todo el país. Es un día para recordar que son una democracia y que ya no están bajo el yugo de la colonización alemana.
Namibia fue colonia alemana de 1904 a 1907, durante dicho período se perpetró un grave genocidio contra las tribus nama y herero. Dichos pueblos están exigiendo a su gobierno que pida a Alemania una reparación por tales hechos. No obstante, a pesar de lo sufrido, los namibios celebran con gran alegría su independencia.
Entre finales de marzo y principios de abril, tiene lugar una de las festividades de Namibia más conectadas con la naturaleza: el Oshituthi Shomagongo. Esta celebración reconocida Patrimonio Cultural Inmaterial de la Humanidad, se festeja en el norte del país.
En total ocho comunidades se congregan para recolectar y elaborar el omagongo. Durante la fiesta, los hombres tallan copas de madera y calabazas con que servir la bebida. Por su parte, las mujeres fabrican vasijas de barro y tejen cestos para recolectar los frutos. Durante dos o tres días, los participantes celebran la existencia de este fruto en un ambiente distendido.
También a finales de abril, los namibios celebran el Carnaval de Windhoek, que ocupa toda una semana. Este evento, cuenta con una gran relevancia social en Namibia, y su celebración tiene origen germánico. De hecho, este carnaval recuerda mucho al Oktoberfest alemán.
En mayo tienen lugar dos festividades en Namibia con origen histórico-político. Por un lado, el 4 de mayo, está la Conmemoración de la Batalla de Cassinga, un evento que recuerda la matanza de más de 600 refugiados namibios a manos de la Fuerzas de Defensa de Sudáfrica.
El día 25 de mayo, se celebra el Día de la Unidad Africana, que también es una festividad que atañe a todo el continente, no sólo a Namibia.
Durante junio y julio tienen lugar las fiestas populares de Namibia ligadas a los pueblos y tribus repartidos por todo el país. Los bosquimanos, en el norte del desierto de Kalahari, los nama, los damara, los himba, o los ovambo. Todos ellos tratan de conservar vivas sus tradiciones y legados más ancestrales mediante danzas, cantos y festejos tribales.
En agosto tiene lugar una de las festividades de Namibia más coloridas, el día de los hereros. Esta etnia mayoritaria del país, celebra en Okahandja, en torno al 26 de agosto su fiesta conmemorativa. Los festejos están marcados por numerosos desfiles de guerreros que conmemoran los enfrentamientos contra los alemanes y la tribu de los khoi-khoi.
A finales del mes de septiembre se celebra la Fiesta de la Cosecha en numerosos puntos del país. Una celebración muy ligada a las costumbres de los pueblos más originales de Namibia. Por el contrario, en octubre, celebran el Oktoberfest, una clara influencia que queda como reminiscencia de la época colonial alemana.
Aunque en noviembre no hay grandes manifestaciones festivas en el país, en noviembre tiene lugar el Oranjemund Diamond Festival. Este festival que se celebra desde finales de noviembre hasta principios de diciembre, tiene como objetivo publicitar la ciudad de Oranjemund como destino turístico para los inversores.
Además de lo anterior, en Namibia también se celebra la Navidad y el nacimiento de Jesús. Las familias se reúnen en torno a la mesa para compartir la cena de Nochebuena, y los creyentes acuden a misa.
Si puedes hacer que tu viaje coincida con alguna de las fiestas populares en Namibia más destacadas, no sólo te llevarás en tu retina la belleza paisajística del país, sino también su cultura.
SABER MÁSSeguro que no te imaginas qué comer en Namibia, pues bien, lo que más te sorprenderá es que hay mucha variedad internacional, sobretodo de la cocina alemana e inglesa. Su pasado colonial, deja su huella en la gastronomía de Namibia, por lo que, si quieres probar la verdadera cocina de Namibia, tendrás que buscar los restaurantes adecuados.
La gastronomía de Namibia se basa sobre todo en la carne, eso sí, una variedad casi infinita de carnes. En Namibia se preparan numerosos platos con avestruz, Antílope, Cebra, Jirafa, Orix, Kudu, cordero y ternera.
La forma de elaborar la carne es generalmente a la parrilla, para después aderezarla con salsas muy ricas y sabrosas. También encontrarás por todo el país los famosos Fish&Chips británicos, y las salchichas alemanas.
Pero quitando la influencia europea, vamos a conocer cuáles son los platos típicos que comer en Namibia más tradicionales.
Esta sopa es uno de los platos típicos de Namibia que se elabora con pescado, carne de cabra o cordero y arroz. Los ingredientes se mezclan en una olla de hierro, el mahangu o mijo, es su ingrediente principal. Este cereal es el alimento base de la tribu de los ovambo.
También se elaboran sopas de mielie, o harina de maíz, con los mismos ingredientes que el anterior, acompañada de pimientos y cebollas, vegetales que forman parte de la dieta básica de los pueblos namibios.
Para elaborar este plato típico de Namibia, se utiliza una olla pequeña de hierro, llamada potjie. Esta olla de tres patas, se coloca en un fuego al aire libre, y en ella se vierten los ingredientes, que son principalmente carne de caza.
Para elaborar este plato se utiliza carne de venado y aves de corral, junto con zanahorias, coliflor, repollo, calabaza y almidón de patata. Se le agregan especias y hierbas frescas, que le dan un sabor muy particular.
Las brochetas de carne son otro de los platos típicos que comer en Namibia, y que encontrarás casi en cualquier lugar. Para preparar este plato, los cocineros namibios emplean carne de avestruz o cocodrilo, o ambas. Agregan al caldo, limón, chile rojo, mantequilla de cacahuete, anacardos, leche de coco, sal y pimienta.
Quizás este sea uno de los platos de la gastronomía de Namibia más exóticos. La rana toro se consume en el norte del país, donde sus habitantes, la cocinan cubriendo las cacerolas con madera seca de Omuhongo. Esto es imprescindible para evitar el envenenamiento, por lo que sólo es conveniente probarlas si han sido cocinadas de la manera tradicional.
El pescado es otro de los puntos fuertes en la cocina de Namibia, la calidad de la merluza es excelente. Puedes encontrar muchas recetas, pero los filetes de merluza en salsa de chipirones son los mejores. Para su elaboración se utiliza merluza, almejas, chipirones, zanahorias, cebolla y sal.
Las otras son el plato fuerte de esta parte del país, y sin duda algo que comer en Namibia durante tu viaje. Su calidad es superior, y la preparación varía según el restaurante al que vayas. Es un plato muy apreciado tanto por turistas como por los propios namibios, por lo que no dejes de probarlas.
También en Swakopmund, podrás degustar otra de sus especialidades: los espárragos verdes. Unos espárragos tiernos y carnosos que no tienen nada que ver con los que hayas probado antes.
Si vistas Ludertiz, el plato típico de la gastronomía de Namibia que comer en este lugar es la langosta. Exquisitas y enormes langostas son preparadas de la mejor forma en cualquier restaurante de esta localidad africana.
Namibia también produce aceitunas, de hecho, su variedad calamata, da una cosecha de aceitunas negras muy buenas. También hay variedad de aceitunas verdes, que no tendrás problemas en encontrar en los numerosos hoteles y logdes turísticos.
Además de los platos de caza y pesca, y las sopas tradicionales, Namibia también te ofrece postres y bebidas, aunque en este caso, de clara influencia alemana.
Las famosas salchichas ahumadas Landjäger, o las salchichas secas picantes son otro de los platos típicos que comer en Namibia por raro que te parezca. También encontrarás los típicos panecillos salados alemanes, rellenos de queso, carne o huevos. El chucrut es otro de los platos alemanes que podrás probar en Namibia si aún no lo has hecho.
En cuanto a los postres, tienes en todos los restaurantes del país el Apfelstrudel o pastel de manzana típico alemán, así como la famosa tarta Selva Negra.
Para acompañar cada plato, no dudes en pedir una Windhoek Lager, la cerveza nacional de claro origen alemán. Hasta aquí nuestro recorrido por los sabores de Namibia, un país que convive entre su pasado colonial y sus costumbres más tradicionales.
SABER MÁSVamos a recomendarte qué comprar en Namibia durante tu viaje a este país del suroeste africano. Su artesanía es variada y colorida, por lo que seguro que te llevarás más de un souvenir para regalo.
Antes de hablar de los productos típicos que comprar en Namibia, debes saber que su artesanía es muy variada. Encontrarás telas, objetos de madera, cuencos, máscaras, muñecas, y hasta productos alimenticios típicos del país.
Los souvenirs de Namibia son muy originales, por lo que no podrás resistirte a comprar más de uno en sus mercados. Hablando de mercados, uno de los mejores para las compras es el de Swakopmund, también conocido por su arquitectura colonial alemana.
A la hora de hacerte con un souvenir en los mercados de Namibia, tienes que tener en cuenta que el regateo es casi obligatorio. El precio inicial de los objetos nunca es el que deberías pagar, por lo que, si negocias con el artesano, seguro llegas a un acuerdo que os beneficie a ambos.
Todos hemos visto máscaras de madera africanas, muchas de ellas representan guerreros o animales. Estas máscaras, aunque ahora se venden como souvenirs para los turistas, tienen un significado religioso. La mayoría representan a espíritus protectores, o también a animales de poder. Infórmate con el artesano del significado de la máscara, para que no sea un mero objeto decorativo.
Es bastante común dentro de los productos típicos de Namibia, encontrar puestos llenos de cuencos de madera. Estos cuencos los fabrican de forma artesanal en diferentes tamaños y clores. Los hay simples, teñidos, y con finos dibujos geométricos, y son perfectos para usarlos en la cocina.
En toda África abundan las figuras de madera de animales, sobretodo elefantes, pero también de nativos africanos. Normalmente las figuras representan a guerreros con sus lanzas, o a madres con sus bebés. Forman parte de la cultura y tradiciones de los pueblos de la zona, y por ello, perfectos para recordar tu viaje al país.
Otro de los productos típicos que comprar en Namibia son sus tejidos multicolores. Con ellos elaboran sus vestimentas, pero también hay colchas, manteles y tapices que puedes llevarte como regalo. La calidad de las telas y los tintes naturales les confieren un gran valor, por este motivo, más que un souvernir, es una muestra del arte tradicional de la región.
Aunque los imanes son los típicos souvenirs que nos solemos llevar como recuerdo de viaje. Los imanes de Namibia son diferentes, pues están hechos con viejas chapas de botellas. Por supuesto, están pintados a mano, con preciosas figuras de animales y vivos colores. Son uno de los regalos más originales que encontrarás para llevarte a casa.
Si realmente quieres algo que comprar en Namibia con lo que llevarte la esencia del país a casa, las muñecas fabricadas por las tribus son la mejor elección. Las hay hechas de madera, adornadas con pequeños abalorios de semillas, y también de trapo, con vestimentas tradicionales. Lo bueno de estos souvenirs es que sirven tanto para los más pequeños, como para los coleccionistas más sofisticados.
Los artesanos namibios utilizan las semillas de macalania (una especie de palmera autóctona) para elaborar diferentes objetos. El resultado son unas pequeñas esferas talladas y decoradas a mano muy bonitas, que pueden tomar la forma de llaveros, pulseras o collares. Sin duda los regalos más prácticos y baratos que encontrarás en toda Namibia.
Pero si realmente quieres marcar la diferencia, los instrumentos musicales son la mejor opción dentro de todo lo que comprar en Namibia. Puedes escoger entre tambores, flautas, instrumentos de cuerda, sonajeros y marimbas. Las marimbas quizás sean sólo para los amantes de la música, pues es un instrumento de percusión parecido al xilófono, de considerables dimensiones.
El biltong es una carne seca cuyo sabor es parecido al de la cecina, la particularidad de este souvenir de Namibia es que está hecha de varios tipos de carne. Para su elaboración se utiliza tanto la carne de res, como la de avestruz, así como la carne de antílope. Se compra al peso y cortada en láminas, y te la envasan al vacío para que no pierda todo su sabor.
Si eres amante del vino, qué mejor que llevarte como souvenir un buen vino de melón, o mataku. Este vino es una de las bebidas tradicionales más consumidas y apreciadas en Namibia. Otra opción es el walende, para los más atrevidos, pues es parecido al vodka en sabor y graduación alcohólica. Y para sorprender a los más sibaritas, regala una botella de ontaku, hecha de mijo fermentado.
Hasta aquí un recorrido por los productos más típicos que comprar en Namibia durante tu visita. Este país te dejará una bonita huella tanto en la retina como en el corazón y el paladar.
SABER MÁSUn viaje a Namibia es perfecto para el viajero más intrépido que busca paisajes de desiertos, sabanas y costas escarpadas. Limitado por Sudáfrica, Angola y Botswana y separado del vecino Zimbabwe por el enorme río Zambezi, Namibia es a menudo aclamada como la opción de destino perfecta para los viajeros que visitan África por primera vez, ya que abarca una gran variedad de atracciones que personifican el sueño africano de safari y los paisajes vírgenes y salvajes por los que este continente es conocido.
Con la vida salvaje y la cultura única de las comunidades indígenas, como los pueblos Himba y San, un viaje a Namibia te abrirá los ojos al corazón de África. La capital de Namibia, Windhoek, en el centro del país, es el punto de partida para la mayoría de los viajes organizados a Namibia e inicio de las exploraciones de las maravillas naturales del país, mientras que Swakopmund, en la costa atlántica, ofrece a los viajeros que visitan Namibia una visión fascinante del pasado colonial del país, con alegres edificios de estilo alemán en una encantadora paleta de colores.
Por otro lado, el Parque Nacional de Etosha y Damaraland son algunos de los destinos más importantes para la observación de vida silvestre en Sudáfrica, llenos de animales africanos, especialmente rinocerontes y elefantes. Safaris, observación de ballenas en el Atlántico y escalar las dunas rojas del desierto de Namib; un viaje a Namibia pone estas oportunidades a tu alcance.
Para comprender y aprovechar al máximo un viaje a Namibia, primero debes conocer su historia diversa y agitada. Grupos indígenas como los nama, san y damara han habitado el territorio de la actual Namibia desde la antigüedad. No fue sino hasta el siglo XIV que los ahora dominantes bantúes llegaron al país, cambiando el panorama cultural para siempre. Después de la anexión por parte de los colonialistas británicos durante la "lucha por África" a finales del siglo XIX, partes de Namibia se integraron en la Unión de Sudáfrica en 1910.
Por entonces, la mayor parte de Namibia estaba bajo el dominio del Imperio alemán, conocido como " África sudoccidental alemana '. Este período y su influencia se ven claramente en el idioma del país y en su arquitectura colonial, lo que notarás si visitas Swakopmund durante un circuito por Namibia. Ciertos grupos étnicos de Namibia fueron atacados por las autoridades durante los años del dominio alemán. Los días oscuros de este genocidio a principios de 1900 afectaron enormemente a los pueblos herero y namaqua y dejaron su huella en el país en su conjunto.
En 1915, las fuerzas sudafricanas pusieron fin al dominio alemán en Namibia y, después de la Primera Guerra Mundial, el territorio se integró completamente en Sudáfrica, y luego sufrió el mismo destino del apartheid desde 1948 hasta los años 90. No fue sino hasta 1990 que Namibia obtuvo su total independencia, después de décadas de levantamientos y guerrilleras, aunque Walvis Bay y las Islas Pingüino no obtuvieron su independencia hasta 1994.
Conocida por sus amplias dunas de arena, Namibia es el hogar de una gran variedad de maravillas naturales y es un paraíso de visita obligada para los fotógrafos de la naturaleza. Los ríos y los humedales contrastan con las llanuras cubiertas de hierba del Kalahari, mientras que las atracciones costeras ricas en vida silvestre, como Walvis Bay, ofrecen a los visitantes la oportunidad de conocer colonias de leones marinos y manadas de delfines.
Un viaje organizado a Namibia seguramente girará en torno a la vida silvestre y las atracciones naturales del país, y hay un puñado de lugares que caracterizan la experiencia. Fish River Canyon es el cañón más grande de África y sorprende a los visitantes con su paisaje accidentado de formaciones rocosas únicas y sinuosas. Es el lugar perfecto para adentrarse en la naturaleza en una serie de desafiantes rutas de senderismo.
Quizás la vista natural más famosa del país es Sossusvlei, una extensión de imponentes dunas de arena roja, tan grandes como montañas, árboles fosilizados y paisajes atmosféricos de color naranja. Los famosos árboles fosilizados han sobrevivido siglos sin descomposición debido al clima seco del desierto de Namib, el más antiguo del mundo.
Si tienes la oportunidad de escalar 'Big Daddy', una de las dunas de arena más grandes, serás recompensado con vistas espectaculares y una brillante sensación de logro. Los amantes de la vida silvestre se sentirán atraídos por el Parque Nacional Etosha durante unas vacaciones en Namibia.
Las manadas de elefantes son la vista más característica del parque y, sin duda, es el mejor lugar para observar la vida silvestre en el país. Los rinocerontes, leopardos y guepardos se pueden encontrar aquí en abundancia, especialmente alrededor de los abrevaderos de la estación húmeda donde se refrescan al anochecer y al amanecer.
Muchos viajeros intrépidos eligen un tour por Namibia para sumergirse en la cultura diversa y única del país. A lo largo de los siglos, la inmigración ha dado como resultado una población compuesta por numerosos grupos étnicos diferentes, muchos con sus propias tradiciones y formas de vida que invitan a la curiosidad y admiración de los visitantes.
Entre estos grupos destacan los nómadas bosquimanos de San y al pueblo Himba, conocido por su uso de otijze, una pasta roja aplicada a la piel y al cabello de las mujeres. Muchos grupos continúan viviendo de manera muy tradicional, en aldeas compuestas de chozas de paja, y participan en rituales y folklore que han resistido las presiones de la modernidad. El ganado y la agricultura son partes integrales de la vida rural en Namibia.
Más de la mitad de la población vive en zonas rurales, y es aquí, en el vasto campo, donde se puede llegar al corazón de la cultura namibiana. Muchos namibios siguen el cristianismo, aunque hasta el 20% de la población continúa practicando sus propias creencias indígenas. Los idiomas oficiales son inglés y alemán, debido a su pasado colonial, aunque Oshiwambo es el más hablado. Los visitantes de viaje por Namibia notarán la fuerte influencia alemana en las ciudades; incluso pueden cenar y beber en restaurantes y pubs alemanes, especialmente en la capital de Windhoek.
Observa el amanecer sobre Big Daddy Sand Dune en el desierto de Namib, fotografía árboles fosilizados en Sossusvlei, conoce a los ruidosos leones marinos de Walvis Bay y emprende un safari de vida salvaje en el Parque Nacional de Etosha en un circuito lleno de acción por Namibia. Abre un mundo de aventura y experimenta una cálida bienvenida.
Requisitos de entrada
Pasaporte en vigor con una validez mínima de 6 meses y al menos 2 hojas en blanco.
Visado
No necesitan visado los ciudadanos de la UE si la estancia turística es inferior a tres meses.
Husos Horarios
UTC +1 y -1 en verano.
Moneda
Dólar Namibio.
Idioma
Inglés.
Web oficina de turismo
Ir a la webElectricidad
220V. Es necesario adaptador.
Otra información útil
Se recomienda beber agua embotellada, evitar consumir hielos, ensaladas crudas y frutas sin pelar y portar antidiarreicos y repelente de mosquitos.
Salud
No hay ninguna vacuna obligatoria. Consulta con tu médico sobre las vacunas recomendadas.