Tanzania desde 12 días
Vida Salvaje y Zanzíbar Todo Incluido
- Ngorongoro
- Parque Nacional de Serengueti
- Parque Nacional de Tarangire
- Zanzíbar
- Alojamiento
- Vuelos incluidos
- Traslados incluidos.
- Algunas comidas incluidas
- Actividades
Tanzania desde 12 días
Vida Salvaje y Zanzíbar Todo Incluido
Las fiestas populares en Tanzania son multiculturales ya que en este país conviven el cristianismo, el islamismo y otras religiones de la tradición Africana. Cada confesión tiene sus propias celebraciones y muchas de ellas se llevan a cabo en el ámbito privado de cada tribu. Sin embargo hay muchas festividades en Tanzania que son oficiales y que los turistas pueden presenciar y disfrutar.
Tiene lugar el 1 de junio, y es una festividad muy importante en un país en el que el 40% de su población está compuesta de niños y adolescentes. La celebración tiene el objetivo de remarcar el respeto por los derechos de los niños y destacar la importancia de la unidad familiar. Este día se realizan desfiles solemnes por las calles y se hacen regalos a los niños.
Uno de los eventos en Tanzania más impresionantes que podamos vivir es la gran migración de animales salvajes. Comienza en abril con la llegada de la primavera. Miles de animales herbívoros se desplazan en busca de buenos pastos y agua fresca y se pueden contemplar miles de antílopes, cebras, gacelas y ñus caminando en manadas. Este gran éxodo es una gran oportunidad para los depredadores, siempre están al acecho. Para contemplar este increíble espectáculo, se recomienda hacerlo desde un globo, dónde podrás ver los distintos grupos de animales moviéndose en manada.
Otra de las fiestas populares en Tanzania más celebradas es la de la unificación como resultado de siglos de lucha por la libertad del país. Tanzania fue tierra de comercio de esclavos hasta que los residentes llevaron a cabo una revolución feroz a la que siguió la ansiada libertad y la unificación de Tanganica y el archipiélago de Zanzíbar. Los eventos de este día son muy solemnes debido al importante hito que se conmemora.
Si lo que busca el viajero es empaparse de la cultura de Tanzania, el festival de Wanyambo es una gran oportunidad para ello. Se celebra a principios de enero en Makumbusho, una región de la zona norte de Dar es Salaam. Se celebra con bailes y música tradicionales y trajes y comida típica.
Para aquellos que busquen eventos en Tanzania con algo más de acción, el Kiliman Adventure Challenge organiza este triatlón a las faldas del mítico Kilimanjaro. La competición incluye una excursión de trekking por el Kilimanjaro, otra en bicicleta alrededor de su circunferencia y finalmente el maratón propiamente dicho. También hay opción a hacer media maratón u otro tipo de carreras más suaves y divertidas para acercar esta aventura a todos los públicos. Tiene lugar en febrero, que es cuando la temperatura es más fresca.
Se celebra en el mes de mayo en Kigitonyama, al norte de la ciudad de Dar es Salaam. Es un festival que dura dos días y ofrece actuaciones de artistas locales que interpretan música tradicional del país, además interesantísmas exposiciones culturales.
Esta es otra de las fiestas populares de Tanzania a las que merece la pena asistir. Se celebra en Stone Town desde hace más de 10 años y se trata de un evento en el que confluyen distintas culturas de todo el continente africano. Es una mezcla entre tradición y modernidad donde suena hip-hop africano a la vez que se realizan actuaciones místicas propias de los cultos más antiguos.
Los viajeros que hagan una parada en Zanzíbar, podrán disfrutar de una de las festividades de Tanzania más peculiares. Dura cuatro días entre julio y agosto y es una fiesta tradicional antigua. Los hombres utilizan tallos de plátano para golpearse entre sí, para resolver los conflictos del año anterior. Las mujeres se acicalan, bailan, cantan y como momento culminante, se prende fuego a una cabaña de paja. Después de esto, comienza la fiesta.
Uno de los eventos en Tanzania de tipo cultural más importantes es este festival de música y cine, a principios de julio. El Festival Internacional de Cine de Zanzíbar es lo más destacado de estas dos semanas llenas de arte. Se puede disfrutar de un montón de proyecciones locales en diversos puntos de la ciudad.
También en Zanzíbar tiene lugar el Eid al-Fitr, que es la celebración del final del Ramadán, en el mes de agosto. Se recomienda asistir preferentemente a las celebraciones de Makunduchi, donde hay más baile, música, pompa y comida.
La Feria de Viajes y Turismo de Karibu es una cita obligada para los viajeros que pasen por Arusha en los meses de mayo y junio. Esta es la feria más importante de este tipo de toda África Oriental. Se exponen y se venden una gran variedad de artículos típicos de Tanzania como artesanía, vinos, piedras preciosas, muebles, equipos de safari y mucho más.
Como ves, las fiestas populares en Tanzania son variopintas, distribuidas a lo largo de todo el año y llenas de alegría, música y color. Por lo que a la hora de planificar tu viaje, tenlo en cuenta para poder coincidir con alguna de ellas.
SABER MÁSSeguro que te preguntas qué comer en Tanzania. Como ocurre en la mayoría de los países Africanos, el escaso acceso de la población a los recursos, ha sido un obstáculo para el desarrollo de una gastronomía con su propia personalidad. A excepción de algunos platos típicos de Tanzania, con una elaboración rústica y sencilla, la cocina nacional se conforma mayoritariamente a partir de aportes asiáticos y europeos.
La gastronomía tanzaniana más tradicional del país es la cocina swahili que se encuentra en la costa y es una combinación de influencias indias y árabes. Muchos de sus platos típicos son propios de la cocina hindú pero adaptados a los ingredientes de la zona. La influencia británica también es acusada en las costumbres gastronómicas del país. Organizar qué comer en Tanzania si eres vegetariano puede ser un poco más complicado.
En la cocina de Tanzania prevalecen los platos elaborados con carne, en las zonas del interior y con pescado en la costa. Si bien es cierto que no se trata de recetas muy elaboradas, la materia prima es muy fresca por lo que la calidad es excelente. Normalmente las carne se cocina a la brasa o asada, en especial los filetes de antílope, ñu y búfalo. Para los visitantes que no se atrevan con carnes tan exóticas, también existen opciones de platos con pollo, vaca, cordero, y en algunos sitios, también cerdo.
Es bastante común encontrar puestos de kebabs, debido a la influencia islámica. Son bastante similares a los que conocemos todos, preparados con tiras de carne de cordero muy sazonado con distintas especias. Se acompaña con arroz y verduras, que pueden estar cocidas (judías verdes, patatas, maíz) o crudas. Las salsas se preparan con leche de coco o curry. Las salchichas se hacen con carne de ternera, debido a la prohibición, en la cultura del islam, de consumir carne de cerdo.
En cuanto a los pescados, las variedades más comunes en la gastronomía tanzaniana son la trucha, la perca, la tilapia, el pez loro, el pez tigre y el bacalao de roca. También destaca por sus mariscos, en especial la langosta de Zanzíbar y los langostinos gigantes.
Cuando no sabes qué comer en Tanzania, las ensaladas son una buena opción. Suelen realizarse con frutas crudas como plátano, manzana, papaya, coco y batata. También se suelen servir cocidas como guarnición para carnes y pescados. Una especia que se emplea mucho es la pimienta. De hecho la tarta de pimienta es una de sus especialidades. Lleva carne picada de ternera, mantequilla, cebolla, aceite de oliva, cúrcuma, nuez moscada y tres variedades de pimienta.
Otro de los platos típicos de Tanzania es el ugali. Se trata de un puré de mandioca que recuerda mucho a la polenta italiana. Se sirve como acompañamiento de guisos de carne y verduras.
El nyama chocan es muy típico en las regiones del norte del país y es una barbacoa de pollo y ternera. En la costa es frecuente encontrar platos de mandioca y plátano macho con clavo y canela.
También es fácil encontrar chapatis, propios de la India. Es un tipo de pan en forma de torta preparado con harina de maíz. El mandazi es una especie de pan frito dulce que se suele servir para tomar con el café.
¿Qué comer en Tanzania en cuanto a postres? Evidentemente, la fruta tropical es la estrella, servida en ensalada o al natural. Se pueden encontrar infinidad de frutas deliciosas: mango, papaya, piña, guayaba, fruta de la pasión, coco, tamarindo, naranja, lima, sandía, melón, chirimoya, etc. En los hoteles y restaurantes se nota más la influencia británica, sobre todo en las opciones de repostería. Si tienes dudas acerca de qué comer en Tanzania, en los alojamientos puedes disfrutar de sabores más occidentales.
Como todas las antiguas colonias inglesas, el té tiene un gran protagonismo. Se cultiva abundantemente en las tierras altas del país y se exporta en grandes cantidades. Se toma con leche y azúcar. Otro producto de exportación de excelente calidad es el café que merece la pena degustar.
La cerveza se consume bastante, pero es importante pedirla expresamente fría, ya que de lo contrario, por costumbre británica, la sirve caliente. La marca nacional es la Kilimanjaro y la Safari Lager que viene en botella de medio litro.
Dodoma Red y Dodoma Pink son los vinos del país, aunque en los restaurantes se sirven vinos de distintos orígenes, norteamericanos, europeos y sudafricanos principalmente. El Kenya Gold es un licor café delicioso que se sirve con un poco de hielo y puede ser un estupendo final para un caluroso día de excursiones. El kibgayi es un licor hecho con una mezcla de vodka y ginebra y el Afrikoko es un dulce licor de coco y chocolate. Konyagi es una ginebra típica de Tanzania. Es importante saber que, aunque el alcohol esté permitido, no se debe beber en la calle.
SABER MÁS¿Vas a viajar y te preguntas qué comprar en Tanzania? Tanzania es un país situado al este de África cuyo principal atractivo turístico y fuente de ingresos son los safaris. Sin embargo también destaca por su alegre y colorida artesanía fabricada a mano por las tribus de la zona. También cuenta con artículos únicos que solo encontrarás allí como la tanzanita. A continuación te ofrecemos una serie de productos tradicionales de Tanzania a los que deberías hacer hueco en tu maleta.
Si buscas souvenirs de Tanzania verdaderamente especiales tienes que hacerte con una shuka que es esa especie de pañuelo grande de cuadros de distintos tonos que suelen lucir los masai. La shuka tiene una historia muy interesante detrás que se remonta a la época victoriana. Se introdujeron el país cuando los primeros misioneros y exploradores ingreses comenzaron a llegar y utilizaban estas telas escocesas como moneda de cambio con la tribu de los masai. Hoy en día su producción se lleva a cabo mayoritariamente en China, aunque los colores y combinaciones, siguen siendo características y únicas de las shukas de siempre. Esta manta tan tradicional y símbolo masai ha traspasado fronteras para convertirse en un complemento en tendencia que se puede utilizar de un sinfín de maneras.
Los masai también son hábiles artesanos del cuero y la madera. Trabajan distintos tipos de madera aunque la de ébano es la más apreciada. Podemos encontrar máscaras, figuras, tallas decorativas y objetos realizados con cuero como cestos, sandalias, carteras, etc. Es una buena opción si no tienes claro qué comprar en Tanzania.
Otro de los productos típicos de Tanzania es la tanzanita. Se trata una piedra preciosa de considerable valor que se encuentra en las colinas Mererani, al norte de Tanzania y cerca del Kilimanjaro. Los yacimientos de tanzanita son escasos lo que la convierte en un material aún más único. Es un cristal tricolor con tonos violeta, borgoña y azul zafiro, según la orientación. Se utiliza como gema en joyería y fue, precisamente la popular marca Tiffany & Co. la que bautizó a esta bonita piedra con el nombre del país en donde se extrae.
Si no sabes qué comprar en Tanzania, otra opción interesante son los kikoys. Son bonitas telas de algodón utilizadas como pareo en las regiones más cálidas de África Oriental. Tanto hombres como mujeres los utilizan enrollados a la cintura a modo de falda o pantalón. Se pueden encontrar de distintos colores, teñidos con tintes naturales. El kikoy también tiene unos orígenes muy antiguos que se remontan a las relaciones comerciales que los mercaderes árabes han tenido con la costa Este africana en los últimos doce siglos. A pesar de que se trata de una herencia árabe, a lo largo de todo este tiempo el kikoy ha ido adquiriendo personalidad propia, además de ampliar sus usos. Y es que además de su utilización como vestimenta los kikoys se emplean como turbante, bufanda, mantel, sombrilla, toalla, cortina, para hacer un hatillo o incluso para filtrar el café.
La artesanía masai es otro de los productos típicos de Tanzania que han dado la vuelta al mundo. Las pulseras, collares u otro tipo de abalorios, hechos de cuentas de colores son característicos de esta tribu y un “must” para lucir en cualquier país y continentes. Lo hacen a mano las mujeres masai. Otras piezas de artesanía interesantes son los palos de jefe masai o las lanzas de los guerreros. También están fabricadas a mano y decoradas con cuentas coloridas. Los masai saben que nos encanta su artesanía y cada vez van ampliando más su oferta, por lo que se pueden encontrar un montón de artículos diferentes.
Se recomienda adquirir los souvenirs de Tanzania preferentemente en los propios poblados masai. Se pueden visitar en distintos puntos como el Área de Conservación del Ngorongoro, el sur de Serengeti o en la Esalali Women’s Project en Karatu que se encuentra entre el Cráter y el lago Mayara. De esta manera contribuimos a incentivar las cooperativas de mujeres y la economía local de los masai.
Si ya sabes qué comprar en Tanzania, te toca aprender a regatear. A muchos turistas les cuesta regatear por falta de costumbre y se sienten violentos o incómodos al hacer compras por este procedimiento. Sin embargo es una costumbre habitual y algo que se asume y espera, incluso en las tiendas de souvenirs. Para hacerlo como un experto en primer lugar debes ofrecer al vendedor la mitad de lo que te ha pedido. El dependiente se alarmará y exagerará su indignación para a continuación hacerte otra propuesta. Es importante ser amable, negociar con calma y con sentido del humor. Si no te convence la oferta o no conseguís pactar un precio, se puede probar en otro sitio. Solamente hay que perderle la vergüenza al regateo para llegar a disfrutar de él.
El truque de objetos también es bastante habitual en Tanzania y se puede llegar a un acuerdo haciendo un intercambio de productos. Probablemente tengamos objetos de los que no nos importe deshacernos y que para los masai tengan un gran valor. Calzado, un reloj que no usamos, una gorra o una camiseta de la que nos hemos aburrido, etc. Son cosas que tal vez estén dispuestos a trocar por un manto masai o un abalorio de cuentas.
Ahora que ya sabes cuáles son los productos tradicionales de Tanzania y donde encontrarlos, puedes planificar mejor tu viaje al país africano.
SABER MÁS
Viajar a Tanzania es adentrarse en uno de los países más fascinantes de África, cubierto de parques nacionales, lagos y montañas como el Kilimanjaro.
Tanzania es el país más grande de África Oriental y uno de los principales destinos de safari del mundo, debido a sus inmejorables parques nacionales y su fauna diversa y exótica. Además de increíbles oportunidades de safari, Tanzania también es conocida por sus playas idílicas, como las de la isla de Zanzíbar, y su antigua herencia como una de las áreas habitadas más antiguas del mundo.
Aunque la capital es Dodoma, la ciudad más grande es Dar es Salaam, ubicada en la costa swahili. La mayoría de los viajeros que eligen un safari en Tanzania, en cambio, llegarán al aeropuerto de Kilimanjaro a la sombra de la montaña del mismo nombre, la más alta de África y la favorita de los escaladores aventureros que aspiran a alcanzar su elevada cumbre. Tanzania acoge la maravillosa Gran Migración entre diciembre y marzo de cada año en el Serengeti, lo que se suma a su atractivo como destino para observar la vida silvestre. Los viajes a Tanzania se suelen centrar en sus parques nacionales y destinos de vida silvestre, tales como Ngorongoro o el Parque Nacional de Tarangire, pero la cultura es un gran atractivo para disfrutar de unas vacaciones en Tanzania. Los tanzanos son conocidos por su cultura diversa y la cálida bienvenida que brindan a los visitantes, así que asegúrate de hacer tiempo para ponerte en contacto con los lugareños, como visitar el bullicioso mercado Maasai en Arusha o asistir al animado Wayambo Cultural Festival, que se celebra cada enero en Dar es Salaam.
La historia de Tanzania se remonta a hace más de 2 millones de años. Fósiles humanoides fueron descubiertos aquí y vinculan el área con algunas de las primeras civilizaciones humanas en la tierra. En un circuito por Tanzania puedes visitar Olduvai Gorge, uno de los sitios paleoantropológicos más importantes del mundo, que ha ayudado a revelar innumerables secretos sobre la evolución de los primeros humanos.
La historia antigua de Tanzania se caracteriza por el movimiento de una serie de comunidades tribales diferentes en la región, incluidas las comunidades de hablantes cusita en el norte y los de habla bantú procedentes de África occidental. Los migrantes más recientes al territorio de Tanzania incluyen Maasai, el grupo étnico más conocido debido a su vestimenta y residencias distintivas cerca de las reservas de caza de la nación. Alrededor de los siglos VIII y IX, los viajeros y comerciantes de Persia e India difundieron las enseñanzas del Islam en Tanzania. La costa swahili y el gobernante omaní, Said bin Sultan, establecieron la capital de su Sultanato en Zanzíbar en 1840. No pasó mucho tiempo antes de que Zanzíbar se convirtiera en un centro de trata de esclavos árabes. A finales del siglo, los colonos alemanes conquistaron gran parte de Tanzania, incorporándola a África Oriental Alemana. Si viajas a Tanzania, puedes ver la influencia de este período en la arquitectura colonial de Dar es Salaam.
Después de la derrota de Alemania en la Primera Guerra Mundial, Tanzania quedó bajo el control británico y finalmente obtuvo la independencia en 1961. Durante el mismo período, Zanzíbar tuvo una revolución, lo que resultó en su independencia y la fusión de lo que entonces se conocía como Tanganica y Zanzíbar, para formar Tanzania en 1964.
Los 'Cinco Grandes' son una de las atracciones más atractivas para los viajeros que viajan a Tanzania. Casi el 40% de la superficie terrestre de Tanzania está protegida con fines de conservación y el país tiene un total de 16 parques nacionales, así como varias reservas de caza. Un país altamente biodiverso, unas vacaciones en Tanzania seguramente serán una aventura inolvidable para todos los amantes de la vida silvestre. No hay nada tan impresionante como un safari por la sabana africana, y Tanzania es el mejor lugar para experimentar esto.
Uno de los paisajes más singulares de Tanzania es el Ngorongoro Conservation Arena, cuyo punto culminante es un enorme cráter volcánico, hogar de una gran cantidad de vida silvestre. Los safaris aquí garantizan una fantástica observación de la vida silvestre, ya que el cráter amurallado protege y alienta naturalmente el florecimiento de la vida silvestre nativa, que consiste en al menos 25.000 animales grandes. El Parque Nacional de Tarangire es conocido por su población de leones, de hecho, más de 700 se encuentran rondando esta reserva extraordinaria. También puedes encontrar grandes manadas de elefantes y una mezcla diversa de paisajes que van desde pantanos hasta llanuras cubiertas de hierba y grupos de gigantes baobab.
Un safari en Tanzania es incompleto sin contemplar las eternas llanuras del Serengeti, los parques nacionales más populares y conocidos del país. Las sabanas aparentemente interminables albergan la mayor migración de mamíferos terrestres del mundo, mientras que observar la puesta de sol sobre el Serengeti será una de las experiencias más bonitas que puedas vivir. Para disfrutar de una porción más relajante de la belleza natural de Tanzania, dirígete a la idílica Zanzíbar, donde las cálidas aguas turquesas del Océano Índico bañan las playas de arena blanca.
El rico tapiz cultura de Tanzania es el resultado de la sorprendente diversidad de su población, compuesta por aproximadamente 125 grupos étnicos, los más grandes son los Sukuma, Haya, Chagga y Nyamwezi. El idioma más comprendido es el swahili, un idioma bantú con influencias árabes, aunque Tanzania es un país multilingüe y se hablan cientos de idiomas regionales en todo el país. Los visitantes en un viaje a Tanzania estarán encantados de saber que el inglés se habla ampliamente en las grandes ciudades y destinos turísticos.
Cristianismo e Islam son las religiones predominantes, aunque las creencias indígenas se practican en algunas comunidades rurales. Desde los maasai de capa roja hasta las comunidades de cazadores y recolectores de hadza, conocer a los grupos étnicos locales es un elemento integral de cualquier viaje a Tanzania si deseas comprender la naturaleza de la cultura del país. Los tanzanos son conocidos por su cortesía y hospitalidad, por lo que recibirás una cálida bienvenida en tu viaje. La cultura colorida y diversa de la nación se ejemplifica en sus tradiciones artísticas, por ejemplo, sus pinturas Tingatinga, un método artístico tradicional que involucra pinturas de esmalte de colores brillantes que representan animales y paisajes, así como en su deliciosa cultura nacional, que celebra la variedad de productos de Tanzania y tiene una serie de especialidades regionales.
Destino de safari por excelencia, Tanzania es difícil de superar cuando se trata de su concentración de animales salvajes, paisajes cautivadores y emocionantes experiencias culturales. Ya seas un veterano aficionado al safari o lo experimentes por primera vez, un safari en Tanzania te abrirá los ojos a un increíble mundo de vida silvestre en la sabana africana.
Requisitos de entrada
Pasaporte con una validez mínima de 6 meses y billete de vuelta.
Visado
Se requiere visado. Gestionar en la entrada al país. Precio aprox. 65$. Máximo 3 meses.
Husos Horarios
UTC + 3.
Moneda
Chelín tanzano.
Idioma
Suajili e inglés.
Web oficina de turismo
Electricidad
230 V/50 Hz. Clavijas tipo D/F.
Otra información útil
Se conduce por la izquierda. Si planea gastar dólares estadounidenses en Tanzania, asegúrese de que sus billetes no tengan más de cinco años. Los billetes grandes pueden ser difíciles de cambiar, recomendamos que traiga billetes pequeños con usted.
Salud
La vacuna contra la fiebre amarilla es obligatoria y se requiere un certificado de vacunación. Los viajeros mayores de 60 años deben consultar a su médico, ya que dicha vacuna puede provocar efectos secundarios graves. Además, se recomienda llevar a cabo