Costa Rica en 15 días
La noche mágica de las tortugas marinas
- Arenal
- Monteverde
- Parque Nacional Braulio Carrillo
- San José
- Alojamiento
- Vuelos incluidos
- Traslados incluidos.
- Algunas comidas incluidas
- Actividades
Costa Rica en 15 días
La noche mágica de las tortugas marinas
Historias de nuestros viajeros
Creamos recuerdos inolvidables, viajero a viajero
Si quieres saber cuál es la mejor época para viajar a Costa Rica, te adelantamos que tiene dos estaciones diferenciadas. Dependiendo del motivo de tu viaje, te convendrá viajar en unos meses u otros. El país posee dos estaciones principales; la seca que va de diciembre a abril y la de lluvias, de mayo a noviembre.
Si viajas motivado por el espíritu de aventura y quieres ver determinados animales, como las tortugas laúd o el famoso quetzal, abril es el mes indicado. Las tortugas verdes en cambio, estarán más a la vista en agosto y septiembre. Pero si lo que quieres es disfrutar de la pura vida de este país y su exuberante naturaleza, elige los meses de diciembre a abril.
Durante la estación seca la humedad es menos insoportable, aunque tanto en la zona sur de Costa Rica, así como en la parte central de la costa del Pacífico, todavía cae agua en diciembre y enero. Más al norte, por el contrario, el clima es más seco y más caluroso, llegando a los 40ºC. Si viajas a la costa que da al Atlántico, encontrarás un clima más moderado.
Durante la estación de lluvias, suelen darse a mediodía y se prolongan hasta bien entrada la noche. La ventaja de viajar durante los meses más húmedos es que es temporada baja y por tanto encontrarás mejores precios, menos turistas, sin olvidar que puedes aprovechar las mañanas soleadas. Agosto es el mes menos lluvioso, mientras que septiembre y octubre, los que más precipitaciones registran en todo el país.
Dicho esto, hay que añadir que el clima está cambiando al igual que en el resto del mundo, por lo que las temporadas secas y lluviosas se entremezclan todo el año.
SABER MÁSCosta Rica es un país muy alegre que cuenta con variedad de festividades donde no puede faltar la música, las danzas y la gastronomía, las delicias del país. Debido a su fuerte tradición católica, muchas de sus celebraciones están relacionadas con los festivos religiosos, las visitas a iglesias, procesiones u ofrendas. Aunque no son las únicas.
Su mezcla cultural heredada de su rica historia hace que otros eventos estén asociados a las pasadas colonizaciones, la unión del país o algunas batallas. También las actividades agrícolas o ganaderas se mezclan con la cultura indígena, a los que también se les rinde homenaje y se dan las gracias a la tierra. Estas son algunas de las celebraciones más importantes.
SABER MÁSLa gastronomía costarricense surge de la confluencia y los aportes de 3 culturas muy distintas: la de los pueblos nativos americanos, la española y la africana. Se trata por tanto la criolla de una cocina mestiza donde los alimentos que se utilizaban en la época precolombina se combinan con la influencia mediterránea española y que acaba de tomar forma con los aportes de los pueblos africanos que arribaron a suelo costarricense como resultado del tráfico de esclavos en siglos pasados.
Como curiosidad, si a mediodía nos ofrecen un “casado” para comer, no hay que alarmarse, puesto que se trata muchas veces del menú del día. Habitualmente es un plato combinado con arroz, frijoles, carne, ensalada y plátano frito.
Al viajar hacia la costa del Pacífico es más común encontrase con langostas y camarones como parte del menú. Si éste es un plato de su agrado, aprovecha, ya que los precios acostumbran a ser ajustados.
El capítulo de las frutas típicas de Costa Rica merece mención aparte, puesto que el clima provoca una increíble variedad de productos: piña, mango, plátano, aguacate, sandía, papaya, naranja… Todas son dulces y en muchas ocasiones se presentan en forma de ensalada.
En cuanto a las bebidas, Costa Rica presume de cultivar uno de los mejores cafés del mundo. Para demostrarlo, basta saber que hasta el año 1990 fue su mayor fuente de ingresos. Llevarse de recuerdo algún paquete de las variedades arábigas o robusta no es mala idea, si bien el amante del expreso a la italiana se sentirá decepcionado, ya que la forma en que se prepara el café en Costa Rica es a la americana, muy largo o en infusión.
La unión de los 3 mundos tan distintos que comentábamos al principio, ha dado lugar con el paso del tiempo al nacimiento de una gastronomía de Costa Rica única, de la cual, estos platos representan sus señas de identidad.
SABER MÁSCosta Rica es un buen destino para comprar artesanía típica del país. Muchos de los productos que se pueden encontrar en los mercados de las grandes ciudades o de los pequeños pueblos costeros destacan por estar elaborados a mano y por su buen gusto. Principalmente se pueden comprar máscaras, tapices, cuadros, figuras o las populares carretas de alegres colores originarias de Sarchi.
El material más utilizado para crear estás piezas suele ser la madera tallada, aunque también se pueden ver colecciones de bisutería realizada en oro o plata. El lugar ideal para salir de compras por Costa Rica es San José, su capital. Allí, además de los mercados como el Central, también hay tiendas de artesanía muy populares como la galería Namu, Chietón Moren o la Feria verde de Aranjuez. Si lo que se desea es conocer las piezas más típicas de la cerámica costarricense, entonces no podemos perdernos el Ecomuseo de la cerámica chorotega de San Vicente.
Debido a su rica gastronomía, Costa Rica también es un buen país para comprar café, licores o su afamado Guaro. Aunque en algunos puestos de la calle es posible regatear, en muchos de los establecimientos los precios son fijos y no hay mucho margen para negociar.
SABER MÁSCosta Rica es un país centroamericano, situado en un istmo delgado y bordeado por Nicaragua al norte y Panamá al sur. En un viaje a Costa Rica se puede disfrutar de sus conocidos bosques tropicales, su vida silvestre tropical y colorida cultura caribeña; sus playas idílicas, rodeadas de exuberantes palmeras y su flora, además del turismo de aventura que cada vez atrae a más viajeros.
De hecho, el nombre Costa Rica proviene de la indumentaria usada por la población nativa cuando los exploradores españoles descubrieron el país por primera vez. Hoy en día, este significado podría atribuirse fácilmente a la vibrante costa del país, que se extiende a lo largo del Océano Pacífico y el Mar Caribe.
Es un destino cada vez más popular para los viajes de naturaleza desde la década de 1980 y hoy en día es un pionero mundial del turismo ecológico, ya que, a pesar de su popularidad, la abundante belleza natural del medio ambiente no se ha visto comprometida, y las empresas hacen todo lo posible por ofrecer opciones sostenibles para acomodar a los visitantes.
Costa Rica incluso ha sido nombrado el "país más verde del mundo". Combinando exuberantes selvas tropicales, playas idílicas y un ambiente alegre, unas vacaciones en Costa Rica son un paraíso para los amantes de la naturaleza. La mayoría de los circuitos por Costa Rica comienzan en la vibrante capital de San José, con un distrito histórico lleno de arquitectura colonial, antes de pasar a las fantásticas maravillas naturales del país, como el Volcán Arenal, el abundante Parque Nacional Manuel Antonio, los bosques nubosos. de Monteverde y las preciosas playas y selvas de Tortuguero.
En 1502 el explorador italiano Cristóbal Colón desembarcó en Costa Rica. A partir de este momento, los colonos españoles comenzaron a llegar al país, uniéndose a la población nativa, formada por cuatro tribus: los indios caribes, boruca, chibcha y diquis. Como gran parte de la región, Costa Rica permaneció bajo el dominio español hasta 1812, cuando se declaró la independencia, fecha que todavía se celebra anualmente el 15 de septiembre.
El país tiene una fuerte tradición de producción de café, un cultivo que se sembró por primera vez a principios del siglo XIX, y debido a su creciente popularidad mundial, se convirtió en un importante producto de exportación para Costa Rica. Los inmigrantes de las naciones del Caribe llegaron al país para construir un ferrocarril para transportar más fácilmente los preciosos frijoles desde las granjas hasta el puerto de Limón, y estos trabajadores, muchos de los cuales se quedaron por generaciones, han tenido una gran influencia en la cultura del país.
Los bananos fueron otra exportación importante durante esta época. Con los comienzos del siglo XX marcados por una dictadura militar bajo el general Tinoco y una guerra civil, que llevó a la abolición completa de los militares en los años 40, ha habido una democracia ininterrumpida desde entonces. Costa Rica ha evitado con éxito la agitación política de muchos otros países de América Central y del Sur y se sabe que es una nación pacífica y políticamente estable.
Un asombroso 25% del territorio de Costa Rica está protegido por la selva tropical, hogar de una gran cantidad de vida silvestre, que incluye numerosas especies de monos juguetones y las especies de aves quetzales esquivas. El país es un refugio tan fantástico para la vida silvestre que se estima que alberga el 5% de la biodiversidad mundial, de ahí que visitar Costa Rica sea un imprescindible para los viajeros que buscan destinos de naturaleza.
Teniendo en cuenta su pequeño tamaño y en comparación con otros países, esta es una increíble fuente de orgullo para los costarricenses y una gran parte del atractivo del país como destino de vacaciones. También vale la pena mencionar las fabulosas playas de arena blanca y aguas cristalinas del condado, que se extienden a lo largo de ambas costas, al igual que la popularidad de Costa Rica como destino de surf.
El senderismo es otra de las actividades comunes, con excelentes senderos e instalaciones para practicar senderismo en el entorno natural, particularmente en La Fortuna, una zona conocida por sus cascadas y aguas termales. El punto más alto del país es el Cerro Chirripo, que significa "Tierra de las Aguas Eternas" debido a los numerosos lagos y arroyos que se pueden encontrar alrededor de la montaña. Su pico se eleva a 3819 metros sobre el nivel del mar.
Los que buscan biodiversidad tienen aquí su paraíso, pero también los que necesitan emociones fuertes. Los “ticos”, que es el nombre que reciben los costarricenses, han visto en su paisaje exuberante la posibilidad de desarrollar el turismo activo. Destaca en especial el canopy, circuitos que valiéndose de pasarelas y tirolinas permiten realizar un paseo por las copas de los árboles. Es decir, un paseo por las nubes, que se suele proponer como actividad en los viajes organizados por Costa Rica.
El Lago Arenal es el lago más grande de Costa Rica, eclipsado por el imponente Volcán Arenal y ubicado cerca del parque nacional del mismo nombre. Hay 14 volcanes en total que se encuentran en el país, 6 de los cuales han estado activos en el último siglo. El más alto es el sorprendente Volcán Irazu, famoso por su laguna verde sulfurosa de otro mundo, cuyo nombre significa "montaña de temblores y fuego". Con un clima tropical durante todo el año, dividido en una estación húmeda y una seca, Costa Rica es verdaderamente un destino de gran belleza natural.
Una vez erradicada por completo la deforestación en el país, los visitantes de viaje organizado a Costa Rica pueden disfrutar de una serie de parques nacionales protegidos, cada uno con su propia naturaleza y atracciones únicas. El Parque Nacional Corcovado es famoso por su biodiversidad, considerada como una de las regiones con mayor biodiversidad en el mundo.
Cuenta con una variedad de rutas de senderismo, tanto a lo largo de la costa como en el interior, que llevan a los visitantes de las playas tropicales a los pantanos, selvas tropicales y manglares.
Su vida silvestre incluye guacamayas, tapires, jaguares y 4 especies de monos increíbles. El parque nacional de Tortuguero es famoso por sus tortugas nido, especialmente las especies de tortugas verdes en peligro de extinción, que anidan en las playas en momentos específicos durante todo el año. Este espectáculo es una atracción popular para los turistas que tienen la oportunidad de mirar en silencio desde la distancia. El Parque Nacional Monteverde es otra de las reservas naturales populares en Costa Rica, con una rica biodiversidad de alrededor de 400 especies de aves y 100 mamíferos.
Debido a su situación, se considera a Costa Rica como el punto de encuentro entre las culturas mesoamericana y sudamericana, y como tal, tiene una cultura diversa y colorida. Sin lugar a dudas, hay una gran influencia española, vista en el idioma, la religión y las tradiciones del país, mientras que el ambiente relajado, la música y la cocina, tiene sus raíces en las culturas del Caribe que también se establecieron aquí.
El elemento encantador que muchos visitantes adoran de Costa Rica es su espíritu alegre y despreocupado. 'Pura Vida' es famosa por la filosofía local y se entiende que significa una vida simple y sin estrés, algo que puede presenciar de primera mano si tiene la oportunidad de explorar las comunidades locales en un tour por Costa Rica Las personas también usan el término "Pura Vida", como saludo y como pregunta, para preguntar sobre el bienestar de sus familiares y amigos.
Con este enfoque en la simplicidad, no es de extrañar que National Geographic haya nombrado a este país como el país más feliz del mundo en 2017.
Sumérgete en el paraíso natural de este país y encuentra tu "Vida pura". Un paquete de vacaciones en Costa Rica es la manera perfecta de experimentar la gran variedad de parques nacionales, la naturaleza abundante y la costa paradisíaca que hacen de este uno de los lugares más felices del mundo.
Requisitos de entrada
Pasaporte vigente con 6 meses de validez.
Visado
No requiere visado.
Husos Horarios
UTC - 6 a UTC - 8 .
Moneda
Colón
Idioma
Castellano
Web oficina de turismo
Electricidad
110 V. Requiere adaptador.
Otra información útil
Asistencia gratuita al turista llamando al 911.
Salud
No hay vacunas obligatorias para viajeros procedentes de la Unión Europea.