- Chitwan
- Everest
- Katmandú
- Nagarkot
- Alojamiento
- Vuelos incluidos
- Traslados incluidos.
- Algunas comidas incluidas
- Actividades
Las fiestas populares en Nepal son profusas y variadas, su multiculturalidad hace que tenga uno de los calendarios festivos más amplios de todo el mundo. Por este motivo, podrás encontrar eventos en Nepal durante prácticamente todo el año.
Las tradiciones y cultura de la población nepalí, principalmente hindú y budista, marcan la celebración de las festividades en Nepal. Por otra parte, el viajero ha de tener en cuenta que el calendario nepalí, es un calendario solar totalmente distinto a nuestro calendario gregoriano.
Sea como fuere, las fiestas populares en Nepal están repartidas a lo largo y ancho de toda su geografía. Veamos cuáles son las festividades más tradicionales de este pueblo multiétnico.
El 15 de enero los nepalíes celebran el Prithvi Jayanti, que es el día en que se rinde homenaje al fallecido Rey Prithvi Narayan, el fundador del actual estado de Nepal. Esta celebración congrega a la población frente al templo Singha Durbar, ataviados con guirnaldas con las que decorar la estatua del rey.
En febrero, concretamente el día cinco, tiene lugar la Sonam Losar, una de las fiestas populares de Nepal más tradicionales. Esta festividad celebra el Año Nuevo para la etnia de los Tamang, que siguen el calendario chino-tibetano. Con anterioridad a los festejos, los nepalíes se emplean a fondo en limpiar sus hogares y decorarlos, así como en colocar ofrendas en los altares familiares.
Marzo es un mes especialmente festivo, pues acoge diferentes eventos en Nepal para celebrar diversas festividades. Empezamos el 4 de marzo con la Maha Shivaratri, o peregrinación al templo hindú Pashupatinath. Los fieles acuden al templo a pedirle a Shiva sus deseos mediante la realización de oraciones y ofrendas.
El 7 de marzo, los grupos de nepalíes pertenecientes a las etnias sherpa, yolmo, yupia o tibetana celebran su año nuevo, el Gyalpo Losar. Esta festividad está relacionada con la religión budista.
Llegamos al 17 de marzo para celebrar una de las festividades en Nepal más llamativas, el Ghode Jatra o Festival de los Caballos. En kathmandú sobre todo se celebra esta fiesta popular masiva.
Y termina el mes con la celebración del Holi, el 20 de marzo, un festival muy arraigado en la población hindú de Nepal. Las calles se llenan de vivos colores, bailes y cantos.
Seguimos con las fiestas populares en Nepal, esta vez el 14 de abril, cuando tiene lugar el Ram Navami, una celebración religiosa que saca en procesión a las estatuas de los dioses Rama y Sita por las calles de Nepal.
También en abril, este mismo día, se celebra por todo el país el Año Nuevo Nepalí según el calendario oficial, por lo que encontrarás numerosos eventos, procesiones, picnics, comida y música tradicional.
En mayo, podrás asistir a una de las festividades de Nepal más sagradas en relación con la religión budista: Buddha Jayanti o el nacimiento de Buda. Las ciudades de tradición budista, como Bodnath, se llenan de flores, luces y banderas. Se liberan los pájaros que han permanecido en jaulas hasta ese momento y se recitan oraciones en los templos.
El 28 de mayo en cambio, el país celebra el Día de la República de Nepal, un día para homenajear y celebrar la democracia.
El 5 de junio, la población musulmana de origen hindú de Nepal, celebra el fin del Ramadán con grandes banquetes, bebida y música en compañía de familiares y amigos. Esta festividad se conoce con el nombre de Ramjan Edul Fikra, y es una fiesta opcional que los nepalíes pueden incluir o no en su calendario de vacaciones y días festivos.
Durante los meses de más calor, tiene lugar en diferentes regiones de Nepal la Raksha Bandhan o Fiesta de la Fraternidad. Esta fiesta es una forma que tienen los nepalíes de reunir a las familias para festejar juntos los lazos de sangre.
Septiembre vuelve a ser uno de los meses con más fiestas populares en Nepal. El mes comienza el día 1 con la fiesta en honor a la diosa Parvati, la Hartalika Teej, una celebración durante la cual, las mujeres se visten de rojo y celebran durante tres días las fiestas en honor a su diosa.
Una vez terminada la celebración de Parvati, comienza el Rishi Panchami el día 3, durante esta festividad, los hindúes nepalíes recitan los textos védicos más antiguos en honor a los siete rishis o sabios de la tradición milenaria hindú.
Octubre es un mes perfecto para visitar Nepal, no sólo por el clima, sino porque acoge las fiestas populares de Nepal más famosas. En primer lugar, el día 8, se celebra el Dashain Festival, la fiesta más importante del país. Se hacen competiciones de cometas, se decoran las calles y hay abundante gastronomía típica.
El mes termina con la celebración del Diwali el día 27, alfombras de flores y luces inundan las calles y casas de Nepal. Es una de las fiestas más bonitas y animadas del país.
Durante el mes de noviembre, tiene lugar el Guru Nanak Jayanti, uno de los eventos de Nepal más importantes para la comunidad sij. Los seguidores de esta religión organizan reuniones nocturnas para dejar ofrendas en los templos, compartir regalos y comida.
En diciembre en cambio, la etnia Tamu celebra su Año Nuevo, que tiene lugar el 30 de diciembre. Hay que señalar que en muchos lugares de Nepal también se celebra la Navidad occidental.
Ahora ya puedes hacer coincidir tu viaje con alguna de las fiestas populares de Nepal para disfrutar de toda la tradición cultural de este increíble país.
SABER MÁSHay una gran variedad de platos muy sabrosos y sanos que comer en Nepal, pues su gastronomía es muy rica. El reino de los Himalaya, tiene como base de su alimentación el arroz, pero también los cereales, las legumbres y las verduras. En consecuencia, los platos típicos de Nepal son variados y muy equilibrados.
Lo primero que te va a sorprender de la gastronomía de Nepal son sus ricos desayunos. Si bien, los nepalíes empiezan el día con un cuenco de arroz y un té, para los viajeros hay varios tipos de desayunos, a cuál más rico y abundante. No contentos con esto, en Nepal es costumbre hacer un segundo desayuno, esta vez con una sopa picante de verduras y legumbres.
Pero desayunos aparte, vamos a ver qué comer en Nepal y cuáles son los platos más tradicionales del país.
Por todas partes y a todas horas encontrarás momos, que son unas empanadillas rellenas de verduras o de carne. Para elaborarlas, los nepalíes las fríen o las cocinan al vapor, y las sirven con dos tipos de salsa.
Se pueden tomar como entrante, para desayunar, a media tarde o para cenar. Están deliciosas y son perfectas para aplacar las ganas de comer. Se preparan con carne magra, cebollas, ajo, jengibre, cilantro y sal.
Podríamos decir que es el pato nacional de Nepal, junto a los momos. Más que un plato, es una bandeja con arroz blanco cocido, acompañado de varios cuencos de vegetales, pescado o carne, y una sopa de lentejas, además de verduras.
Este contundente plato recuerda mucho al tradicional plato hindú, el Thali, que en Nepal también se acompaña con el Naan, o pan indio.
Además del arroz, otra de las cosas que comer en Nepal son los noodles o fideos. Se preparan fritos con cebolla y tomate, y también se les añade huevo, verduras o pollo. Es un plato muy sabroso que también se puede tomar a cualquier hora.
Existe la versión en sopa, parecido al ramen japonés, que se llama Thukpa. Para elaborar esta sopa de fideos, los tibetanos añaden cebollas, ajo, jengibre, tamari, tomates y pimentón picante.
Esta especialidad nepalí, consiste en unas empanadas de forma redondeada rellenas de carne. Para su elaboración se emplea carne de res o cordero picado, además de cebollas, jengibre, ajo molido, cominos, salsa de soja, aceite de sésamo, harina y agua. El resultado está para chuparse los dedos.
Otro de los platos típicos que comer en Nepal y que no puedes dejar de probar si te gusta la carne es el Kongpo Shaptak. Para preparar esta delicia se emplea carne de res, cebolla roja, paprika, ajos, jengibre, tomate, queso azul y jalapeños. La carne se corta en cuadraditos y se sofríe con todos los ingredientes anteriores. Se sirve acompañada de arroz blanco o el tradicional Naan.
Para los amantes de la carne de pollo, les recomendamos probar esta receta de pollo a la mantequilla. Uno de los platos típicos de Nepal más sabrosos que se prepara con mantequilla, chile en polvo, anacardos, ajo, jengibre, cebollas y puré de tomates. A esta mezcla se añade curry, garam masala (canela, clavo y cardamomo), juego de limón, cúrcuma y yogur. El resultado es un pollo marinado cuyo sabor explota en la boca.
Este plato típico de la gastronomía de Nepal es un curry tibetano cuyo ingrediente principal es la carne de cordero o ternera. La carne se corta en cubitos, junto a varias patatas, también se puede usar tofu para sustituir la carne. Se sofríe con cebolla, ajo y jengibre, y se le añade sal y cúrcuma.
Para acompañar el plato se sirven fideos de frijoles y algas cocidos, junto con arroz blanco hervido. Se le añade aceite de sésamo y curry. El resultado es un plato de un sabor espectacular.
La hot pot es una olla caliente de metal que contiene en su interior un guiso muy completo con carne, verduras y vegetales. También existe la versión vegetariana con huevo, y la vegana con tofu. Este plato es de origen chino, y es perfecto para recuperar fuerzas después de todo un día de trekking por las montañas.
Los nepalíes preparan distintas variedades de sopas, entre ellas, la famosa sopa de ajo que previene el mal de altura. Otra sopa típica de la gastronomía de Nepal es la Aloo Tama, o sopa de patatas con curry y brotes de bambú. También puedes encontrar la Thukpa o sopa de fideos que comentábamos antes, con verdura o pollo. O la famosa Bhaat Tarkari, la sopa de lentejas, arroz y curry de verduras.
Y para terminar con algo dulce después de tantos sabores, qué mejor que su famoso Juju Dhau o yogur cremoso. No dejes de probar a cualquier hora sus famosos Sikarni, o batidos de yogur con canela y frutos secos.
Nepal es un país que te sorprenderá, no sólo por la belleza de su paisaje, sus montañas y sus templos, sino por la bondad de sus gentes, y la riqueza de su gastronomía. Por lo que ahora que ya sabes que comer en Nepal, organiza tus comidas para ir bien preparado y probarlo todo.
SABER MÁSPara los que no saben qué comprar en Nepal, les diremos que vayan preparando la maleta porque hay un montón de souvenirs que querrás llevarte contigo. Artesanías en madera y bronce, ropa de montaña, objetos religiosos budistas, té, joyas y un largo etcétera de productos típicos.
Este país de Asia meridional es multicultural, multilingüe y secular desde el año 2008. Aunque el hinduismo fue la religión oficial hasta el 2006, la población budista también ocupa un porcentaje importante en Nepal.
Thamel en Katmandú es el centro neurálgico de las compras, por lo que si quieres adquirir productos típicos de Nepal tienes que visitar la ciudad. Veamos cuáles son los souvenirs más típicos que los viajeros se suelen llevan y qué puedes comprar en Nepal.
El hecho de que se pueda acceder a los Himalayas desde Nepal, hace que millones de turistas amantes del trekking y la escalada visiten cada año el país. El negocio de la ropa de montaña a buen precio ha crecido exponencialmente en los últimos años.
Por este motivo, una de las cosas que comprar en Nepal es ropa de montaña a buen precio. Eso sí, hay muchas falsificaciones, por lo que tienes que mirar bien dónde comprar para obtener la calidad necesaria para acometer tu aventura en las montañas nevadas.
Nepal es uno de los principales productores de este tipo de ropa que se vende en casi todos los mercadillos españoles. Todo tipo de prendas coloridas hechas de lana o algodón y algunas con tintes naturales, abarrotan los puestos callejeros y las tiendas.
Los precios de este estilo de ropa, es muy bajo en comparación con el precio de venta en mercadillos y playas turísticas españolas. No obstante, no olvides regatear, puesto que intentarán venderte al precio más alto.
Si quieres comprar turquesas al peso, Nepal es el lugar idóneo para ello. Otras piedras usadas en joyería como la amatista, el jade, el ámbar y el lapislázuli también están a la venta. El coral es otro de los productos típicos de Nepal que se utilizan para elaborar adornos y complementos.
Nepal tiene una gran tradición en joyería, pues éstas forman parte de la cultura del país. Los artesanos nepalíes utilizan sobre todo el cobre, pero también el oro y la plata para elaborar las piezas. En sus creaciones, es común ver joyas con representaciones en sánscrito, la lengua religiosa del budismo.
Podrás encontrar anillos, pulseras, collares, colgantes y un sinfín de joyas que comprar en Nepal como regalo. Normalmente se tallan a mano según tradiciones milenarias y se combinan sobre todo con turquesas y ámbar.
Dentro de la categoría de souvenirs de Nepal, los objetos religiosos ocupan un lugar destacado. Por todas partes verás puestos con estatuillas de dioses del panteón hindú, figuras de Buda, malas (rosarios tibetanos), molinillos de oraciones, banderillas de oraciones, y todo lo relacionado con la religión budista.
Otro de los productos típicos de Nepal por excelencia son los cuencos tibetanos. Estos cuencos hechos de 7 aleaciones de metal, producen un sonido muy particular, muy valorado por musicoterapeutas y seguidores de la New Age. Sus armónicos prometen equilibrar los chakras y sanar el cuerpo y la mente de todo tipo de bloqueos energéticos.
Estos cuchillos típicamente nepalíes son los que llevaban los guerreros Gurkha, por lo que puede ser uno de los souvenirs de Nepal más originales. Son de gran valor, puesto que tanto su hoja curva como la empuñadura y la vaina que los protege, están grabadas a mano o incluso con incrustaciones de huesos, marfil o metal.
La importancia de estos cuchillos es tal que, desde los cinco años, un niño nepalí posee su propio cuchillo. Cada parte de éste tiene un significado religioso y cultural muy concreto, por lo que no sólo estarás comprando un producto típico de Nepal, sino también una parte de su cultura.
De todas las cosas que comprar en Nepal, las antigüedades ocupan un lugar destacado. Puedes encontrar verdaderas obras de arte en forma de antiguos muebles decorados en vivos colores, cajas, instrumentos musicales, joyas, esculturas o pinturas.
En Thamel hay tiendas de antigüedades con certificado de autenticidad donde hacerte con piezas únicas y de gran valor. En estos establecimientos por supuesto, no está permitido el regateo. Para ello, tendrás que arriesgarte en los puestos callejeros, pero ahí es muy probable que sean réplicas o falsificaciones.
El hecho de que su población sea multiétnica, pero con claras influencias hindúes, hace que este país utilice las especias de forma profusa en su gastronomía. En este sentido, puedes comprar cientos de ricas especias en los puestos y mercados a modo de souvenir de Nepal.
El té, a su vez es otro de los protagonistas, y un must que comprar en Nepal, tienes una gran variedad de tés: té negro, té chai, té de cardamomo, té verde y té a la menta. También hay mezclas de hierbas, vendidas como té medicinal de gran valor depurativo.
Como ves, tienes una larga lista de cosas que comprar en Nepal, esto unido al arte del regateo, hará difícil que te resistas a la tentación de traerte un montón de recuerdos de viaje.
SABER MÁSViajar a Nepal es algo así como viajar a la Suiza de Asia. Nepal se encuentra en medio de los picos de la mágica cordillera Himalaya y es conocido como el país donde 'la cultura y la naturaleza se encuentran'. Destino clásico, un viaje a Nepal es la combinación perfecta de templos dorados y estupas, abundante vida salvaje y vistas que conmueven alma.
De hecho, Nepal alberga ocho de las montañas más altas del mundo, incluido el mítico Monte Everest.
Limitado por China, India y Bangladesh, Nepal ofrece aventuras llenas de adrenalina, como escalar montañas, safaris y vuelos que desafían la destreza de los pilotos por encima de la cordillera, a actividades más relajadas como hacer turismo en las ciudades medievales de Katmandú, Patan y Bhaktapur o simplemente disfrutar de espectaculares vistas panorámicas desde un pueblo en la cima de una colina.
Banderas y ruedas de oración y estupas en tonos de joyas decoran el viaje a través del 'techo del mundo'. La icónica plaza Durbar Square ofrecen una visión de los días de los Reyes Newar y todo el valle de Katmandú actúa como un museo al aire libre, con la capital, Katmandú en el corazón de todos los viajes a Nepal.
Un tour por Nepal también ofrece una idea de las creencias y prácticas del hinduismo y el budismo, pilares importantes de la vida cotidiana en el país. Lumbini es hoy un importante lugar de peregrinación, pues se cree que es el lugar de nacimiento de Buda. Sobre todo, viajar a Nepal tiene que ver con los paisajes espirituales.
Alrededor del siglo IV a. C., el budismo fue introducido en Nepal, influenciado por las enseñanzas del Buda Gautama. Hoy, puedes visitar el lugar de nacimiento del Buda en Lumbini durante un recorrido por Nepal.
En los primeros siglos, la dinastía Licchavi floreció en toda India y Nepal y construyó muchos templos hindúes y budistas. Este gran reino comenzó a declinar en el siglo VIII a medida que florecía la cultura Newar. Las tradiciones y prácticas de la cultura Newar todavía prevalecen en Nepal y forman una comunidad cultural distinta y única que continúa con sus tradiciones ancestrales, particularmente en el valle de Katmandú.
En el siglo XV, la dinastía Malla dividió a Nepal en tres reinos: Katmandú, Patan y Bhaktapur, reunidos 300 años más tarde en el siglo XVIII por Gorka, el rey de Prithvi Narayan Shan, quien es recordado por su expansión de las fronteras de Nepal, enfrentándose eventualmente con la India británica.
Esto condujo a la guerra anglo-nepalí a principios del siglo XIX y siguió un período de inestabilidad. La dinastía Rana pro-británica tomó el poder en 1846, aunque su reinado fue algo tiránico y no fue sino hasta más de 100 años después que se introdujo la democracia en el país. Las guerras civiles en los años 1990 y 2000 dieron como resultado la caída de la última monarquía hindú superviviente en el mundo, marcando el comienzo de la república secular de Nepal.
La tierra del Himalaya, Nepal está lleno de paisajes mágicos para explorar y admirar. Un tesoro para los amantes de la naturaleza, los viajes a Nepal pueden abarcar hasta cuatro zonas climáticas diferentes debido a la altitud variada del país.
Los animales del Himalaya, como los osos negros y el yak salvaje, contrastan con los raros rinocerontes, elefantes y esquivos tigres Bengala de las tierras bajas subtropicales, lo que hace de Nepal un destino diverso para los viajes de vida silvestre. 10 parques nacionales y 20 áreas protegidas, que cubren un sorprendente 23% del territorio total de Nepal, protegen los hábitats vírgenes y los paisajes dignos de una postal.
El Parque Nacional del Monte Everest ofrece picos nevados gigantes y emocionantes oportunidades para escalar montañas, mientras que las selvas tropicales del Parque Nacional de Chitwan invitan a los viajeros a experimentar el lado salvaje de Nepal. La vida silvestre abundante aquí; Nepal es conocido por sus amplias especies de mariposas,ser el hogar de delfines raros de agua dulce, que se encuentran en los brillantes ríos Narayani y Ghaghara. Los ávidos observadores de aves harían bien en elegir unas vacaciones en Nepal ya que el país alberga más de 850 especies de aves, como el colorido monal del Himalaya, el ave nacional del país.
La cultura nepalí está estrechamente vinculada a la religión. Nepal es el hogar del mayor porcentaje de hindúes en el mundo, así como una notable población budista. Hasta hace poco, Nepal era un reino hindú y un viaje a Nepal está incompleto sin explorar los templos, como el Templo Pashupatinath, un sitio hindú histórico, que destaca la importancia del hinduismo en la cultura nepalí.
Nepal también es un ejemplo sorprendente de la coexistencia de religiones. El budismo y el hinduismo han existido en Nepal durante siglos y la cultura nacional incorpora partes de ambas tradiciones. Los festivales son una faceta importante de la cultura, desde complejos rituales matrimoniales hasta el extenso Festival Dashain, un festival hindú que se celebra al final de la temporada del monzón cada año.
Los matrimonios concertados son muy comunes en Nepal y una parte normal de la estructura familiar, mientras que los distintos roles de género siguen siendo comunes. Aunque las áreas urbanas de Nepal están creciendo, particularmente Katmandú, punto de partida favorito para la mayoría de los viajes organizados a Nepal, la mayoría de la población depende de la agricultura para sus ingresos y vive en zonas más rurales del país.
Un paraíso para mochileros desde hace mucho tiempo, un recorrido por Nepal es la oportunidad perfecta para comprender un país profundamente religioso y vibrante, escuchar el aleteo de las banderas de oración y observar con asombro cómo sale el sol sobre el mítico Monte Everest. Un viaje a Nepal ofrece, no solo, templos, estupas y lugares históricos sagrados, sino también vida silvestre rica y diversa y encantadoras aldeas en las colinas donde el tiempo parece moverse a un ritmo más lento. Viaja a Nepal y captura la esencia del 'techo del mundo'.
Requisitos de entrada
Pasaporte con validez mínima de seis meses.
Visado
Se requiere visado. Gestionar en la entrada al país. Precio aprox. 25$.
Husos Horarios
UTC + 5:45.
Moneda
Rupia nepalí.
Idioma
Nepalí.
Web oficina de turismo
Electricidad
220 V. Los enchufes son de tipo europeo pero un adaptador puede ser útil.
Otra información útil
Se conduce por la izquierda.
Salud
No hay vacunas obligatorias para viajeros procedentes de la Unión Europea.