Uzbekistán
La Ruta de la Seda desde 9 días
- Bujara
- Jiva
- Samarcanda
- Tashkent
- Alojamiento
- Vuelos incluidos
- Traslados incluidos.
- Solo desayunos
- Actividades
Historias de nuestros viajeros
Creamos recuerdos inolvidables, viajero a viajero
Las fiestas populares de Uzbekistan son tan originales y únicas como la cultura de este país. Las tradiciones son muy antiguas y son una unión, sucedida durante siglos, de las costumbres y los ritos de todos los grupos éticos que han dado lugar a la sociedad contemporánea. Uzbekistan se puede considerar como una de las culturas más singulares de Oriente.
Este día se conmemora la formación de las fuerzas armadas del país. Tuvo lugar el 14 de enero de 1992 bajo la jurisdicción de la República de Uzbekistan.
Esta festividad es internacional y ha llegado también a Uzbekistan. También se la conoce como “Mothers day” y al coincidir con los primeros días de la primavera, las flores son el regalo más común. Los hombres agasajan a sus esposas, madres he hijas con flores u otros presentes.
Narvuz significa “nuevo día” y es al año nuevo para los uzbecos. Es una fiesta nacional muy antigua que coincide en el equinoccio de primavera, en la jornada exacta en el que la noche y el día tienen la misma duración. Las familias se reúnen y preparan comidas típicas de la gastronomía uzbeca. Durante años fue uno de los eventos en Uzbekistán que cayó en el olvido y fue recuperado tras la independencia del país. Es una de las fiestas populares en Uzbekistan más peculiares.
El 9 de mayo de 1999 si inauguró en Tashkent, la capital del país, un monumento para homenajear y honrar la memoria de todos aquellos que lucharon por la libertad y la independencia de Uzbekistas. Algunos de los héroes más reconocidos y admirados son Shiroq, Tumaris, Spitamen, Jaloliddin Maguberdi, Najmiddin Kubro, Namoz-batir, Behbudi, Kadiri, Munavar-kori, Avloniy, Chulpon, Fitrat y Usman Nosir.
En primavera existen muchas celebraciones propias de cada provincia o de localidades más pequeñas. Una de las fiestas populares de Uzbekistan más significativas para su cultura es el Boysun Bahori. Se celebra en la provincia Surkhandarya, concretamente en Boysun, una región muy montañosa. Es un festival muy antiguo que tenía lugar antes de los tiempos del Islam. Durante esta fiesta se cantan canciones, se visten disfraces, se hacen espectáculos de danza, cuentacuentos y otras actividades tradicionales que mantienen su autenticidad a pesar de los tiempos. Es una exaltación de la cultura uzbeca, y se trata de un evento profundamente arraigado a su cultura y a su historia. La UNESCO reconoció, en 2001, a Boysun Bahori como Patrimonio Inmaterial de la Humanidad.
Taronalari es una de las festividades de Uzbekistan más atractivas para visitante. Es un festival internacional de música que se celebró por primera vez en Samarcanda, en 1997. Consiguió atraer a un gran número de participantes y artistas ese año y los consecutivos en sus siguientes ediciones. Se celebra anualmente en el verano. Participan muchos cantantes nacionales que interpretan música del antiguo folklore del país como el uran khai, que es un canto realizado con la garganta. O el makom que es una especie de música clásica o melódica de la tradición uzbeka. También acuden músicos de Asia y Europa, por lo que el festival es una bella y enriquecedora mezcla de culturas y ritmos.
Entre las fiestas populares de Uzbekistan, destaca el Día de la Independencia por su gran relevancia para la historia del país. Esa jornada se conmemora la recuperación de la soberanía de Uzbekistan después de una larguísima temporada de ocupación soviética. Para celebrarlo, se organizan fiestas y eventos en distintos pueblos y ciudades. El presidente da un solemne discurso a toda la nación en el Parque Nacional Alisher Navoiy en Tashkent, que concluye con un espectáculo de fuegos artificiales.
Los profesores son profundamente respetados y reconocidos en Uzbekistan hasta el punto de que tienen un día para honrarlos. Los alumnos agradecen su labor entregándoles regalos y flores.
El 8 de diciembre de 1992, Oliy Majlis aceptó la Constitución de la República de Uzbekistán. Está compuesta de 6 secciones, 26 capítulos y 128 artículos. Este importante día es una fiesta nacional que se celebra con distintos eventos en todo el país.
Es la navidad uzbeka y se celebra de manera muy similar a como se hace en otros países del mundo. Se decoran abetos, se intercambian regalos y en algunos sitios incluso aparece el mismísimo Papá Noel.
Una de las características de los uzbecos es su proverbial hospitalidad. Forma parte de costumbres muy antiguas y respetadas en la actualidad, siendo la hospitalidad una regla de gran importancia. En otros tiempos, ser descortés con un huésped, significaba un deshonor para la familia y para el pueblo entero. Incluso si el huésped era un enemigo. Esta vieja tradición perdura hasta hoy día lo cual hace que el pueblo uzbeco se comporten con gran corrección y respeto.
SABER MÁSQué comer en Uzbekistán es fácil ya que su gastronomía es rica y variada. Sus platos típicos combinan los colores de la naturaleza, los aromas de Oriente y las tradiciones más antiguas. Viajar a este país es también un goce para el paladar.
Los ingredientes principales de los platos típicos de Uzbekistán son la carne de cordero, la grasa de su rabo, la harina, las verduras y las especias. Existen platos que son preparados por hombres exclusivamente y otros solo por mujeres. Al igual que en todas las culturas, hay recetas que se reservan para celebraciones especiales o acontecimientos religiosos.
Por lo general la gastronomía de Uzbekistán se compone de platos muy nutritivos y calóricos. Se le da gran protagonismo a las hierbas y las especias, siendo las más utilizadas el comino, el cilantro, la albahaca o el sésamo entre otras. Otro de los ingredientes estrella es el katyk que es leche agria parecida a nuestro yogur. También se utiliza mucho el rábano verde que tiene un sabor picante muy peculiar.
Estos son algunos de los platos típicos que comer en Uzbekistán:
Son una especia de empanadilla que se rellena de carne picada y cebolla, verduras como calabaza o patata y sazonada con perejil, pimienta y sal. Se preparan fritas en abundante aceite de girasol. Es costumbre tomarlas de aperitivo o guarnición y se comen directamente con las manos. Como dato curioso, la cocina turca tiene una versión similar que se llama “tcheburek”.
El Plov es uno de los platos emblemáticos de la gastronomía de Uzbekistán. Consiste básicamente en arroz tradicional con carne y zanahorias, aunque cientos de variaciones de esta receta, según la región. Sin embargo el Plov de Samarcanda es especialmente apreciado en todas las regiones. Parte de la base común e incorpora huevos de codorniz, garbanzos, pasas, ajo y una rica combinación de especias como azafrán, cilantro o semillas de Berberis. Para su preparación se utiliza grasa de cola de oveja y aceite de semilla de algodón, que es lo que le da su característico sabor. En los restaurantes se usa otro tipo de aceites a los que los extranjeros están más acostumbrados. Los ingredientes del Plov de Samarcanda están dispuestos de una forma específica para destacar los sabores, por lo que no se deben mezclar.
Este es uno de los platos típicos de Uzbekistán que solamente se prepara en Bukhara, concretamente en los tchaykhanas de Lyabi Hauz. Se prepara haciendo capas de carne, patatas, tomates sazonados y cebolla. Es un plato contundente y nutritivo.
Shashlik significa en uzbeko “seis bocados” y consisten en brochetas de carne, bien a la barbacoa o bien asada. Se prepara alternando pedazos de carne y grasa. Los de Tashkent tienen una gran reputación en la localidad, concretamente los que venden en la cadena de restaurantes “Bek”. Las brochetas preferidas por los uzbekos están preparadas con carne de oveja y se llaman "baranina kuskovaya" las de ternera se conocen como "govyadina kuskovaya" y las de pollo son “shashlik kouriniy".
Esta es una especialidad asociada al mundo rural. En los pueblos se preparan la mayoría de los platos típicos de Uzbekistán, y la cocina se basa en recetas caseras transmitidas de generación en generación. La especialidad de las regiones del campo es el Dimlama. Es un puchero variado preparado con carne, patatas, coles, zanahorias, cebollas y tomates. Es un plato muy fácil de preparar que los uzbecos toman tanto en invierno como en verano. A pesar de su sencillez es un plato delicioso que comer en Uzbekistán.
Para la preparación de los platos típicos de Uzbekistán, hay que usar algunos utensilios especiales y propios de esta región de Asia Central. Estos son los más usados:
Cascan. Es una vaporera que consiste una olla especial con unas bandejas desmontables. Algunos platos típicos de la gastronomía uzbeca se preparan al vapor. Cazán. Este utensilio es una olla hecha de grueso hierro fundido. Conserva y distribuye muy bien el calor Tandyr. Es un horno de barro construido a mano propio de Asia Central. Se asemeja a una enorme vasija de barro y pueden ser horizontales o verticales.Pero lo interesante no es solo saber qué comer en Uzbekistán sino cómo comerlo. Y es que también cuentan con recipientes propios de su cultura y tradición.
Kasushka. Un cuenco grande donde se sirve la comida Lyagan. Es un plato grande y pintado con motivos tradicionales, que se usa para algunas especialidades como el Plov. Piala. Es el cuenco que se utiliza para tomar el té.En Uzbekistán las comidas se toman en la dastarkhan que es una mesa baja. Durante el verano los comensales se sientan en el suelo y en invierno en un sofá llamado aivan. En torno a la mesa se colocan los kurpachi, que son coloridos colchones típicos de la región y cojines para poder descansar tras la comida. El té verde siempre está presente y se toma antes y después de las comidas.
SABER MÁSSaber qué comprar en Uzbekistan es algo que es mejor tener previsto antes del viaje. Hay que conocer cuales son los productos típicos del país para poder escoger entre los muchos souvenirs de Uzbekistan que encontraremos, más allá del típico imán para la nevera. Este es un país todavía bastante desconocido para los viajeros. Se encuentra en Asia Central, situado en pleno corazón de la antigua ruta de la seda. Es un destino que cada vez está atrayendo a más turistas y es muy posible que con el tiempo Uzbekistan experimente un importante auge turístico.
Si vamos a viajar a este recóndito país, hay que saber que la moneda oficial es el “som” (se pronuncia “sum”) aunque se aceptan tanto dólares como euros. No se utilizan demasiado las tarjetas de crédito y apenas hay cajeros automáticos, así que lo mejor es llevar dinero en efectivo. Si se viaja desde la zona euro no hace falta comprar dólares porque además se perdería dinero. Se puede cambiar a soms en cualquier hotel. También se pueden usar como medio de pago en tiendas de souvenirs de Uzbekistan y de artesanía. Los precios son bajos, en general, y se utiliza el regateo.
No encontraremos centros comerciales y tampoco hay franquicias de grandes marcas. La compraventa y parte de la vida social, se hace en los mercado y los bazares, lugares perfectos para encontrar productos típicos de Uzbekistan.
Pero, ¿qué comprar en Uzbekistan? ¿Cuales son esas cosas que no tenemos que traer como recuerdo de nuestro viaje?
La ropa típica es original, elegante y de gran belleza. Se caracteriza por sus bordados y ornamentos. El país tiene un tipo de bordado propio, singular y típico, que es popular en todo el mundo. Se utiliza para decorar multitud de prendas y accesorios como bolsos o alfombras. Para estas se utiliza el bordado Suzanne de Uzbekistan. Los mejores bordadores se encuentran en Samarcanda y en Bukhara. Bukhara en concreto, es una localidad famosa por sus bordados con hilo de oro. Otra región que destaca es Kashkadarya donde se elaboran bolsos que destacan con un peculiar bordado de colores cálidos. Hay otras prendas muy utilizadas como el kamzul y el zarchapan muy decoradas con hilos dorados, tanto para hombres como para mujeres.
Otro detalle que comprar en Uzbekistan es un tipo de gorro conocido como Tubeteika. Existen muchas variedades de Tubeteika, y se pueden encontrar de distintos colores y diseños. Cara región del país tiene su propia versión de este tocado, que es sin duda una de las prendas más identificativas de los uzbecos. El de Chust es el diseño más popular que es negro y blanco pero también se venden coloridos, bordados en oro e incluso con piedras preciosas.
El cuchillo tradicional uzbeco es el pichok y es común que se regale entre hombres. Los mejores pichok se fabrican en la región de Chust. Se caracterizan por su ligereza y por su cuchilla curvada. Tiene un grabado que dice Estalik uchun Chust (“en memoria de Chust”). Los artesanos uzbecos también trabajan el metal y la madera con excelente habilidad. Destacan algunas joyas como un tipo de pendientes conocidos como Kashgar-Boldak. Las tallas en madera alcanzan la perfección ya que es una tradición antigua que se ha transmitido de generación en generación. Se aplica a distintos elementos decorativos y de menaje.
Uno de los souvenirs de Uzbekistan preferidos por el turista son los artículos de cerámica. Todos aquellos que tengan predilección por la cerámica tienen que visitar la ciudad de Rishtan. Allí se encuentran numerosas tiendas donde se venden artículos de cerámica pintada en tonos azules y turquesas. Tampoco se debería perder la oportunidad de hacerse con un “obdasta urdak” en forma de pato y decorado con patrones tradicionales uzbecos, como la flor de almendro y la granada.
En la localidad de Guizhduván se ubica un enorme centro de cerámica, propiedad de la familia Narshullaev. Esta generación de artesanos conoce todos los antiguos secretos de la cerámica de Uzbekistan. Aquí se encuentran artículos con diferentes diseños decorativos y cerámicas de distintos colores.
En los bazares es frecuente encontrar pequeñas figuras pintadas a mano que son excelentes souvenirs de Uzbekistan. Representan todo tipo de motivos, desde animales hasta personajes públicos. Los platos latan son decorativos pintados con el tono azul típico y tradicional. Están pensados para ser colgados en las paredes. Son populares especialmente en la ciudad de Jiva. Las lamparas Chiroki y las vasijas Khorezm Hum, son artículos exóticos que reflejan el alma de oriente.
No podemos dejar de mencionar las famosas alfombras típicas y el regalo perfecto que comprar en Uzbekistan. Cada región tiene su patrón, su diseño y sus colores propios y estas alfombras sirven para cubrir el suelo o para utilizar como tapiz.
Quien busque algo más original, podrá centrar su atención en los instrumentos musicales tradicionales del país, hechos a mano, o el famoso vino de Samarcanda.
SABER MÁSA medida que los viajes a Uzbekistán aumentan en popularidad, las maravillas de este país de Asia Central se abren al resto del mundo y los viajeros se vuelven más ansiosos por descubrir este encantador destino. Sin el litoral de otros países de Asia Central, Uzbekistán formaba parte de la República Soviética y ha permanecido como una joya cultural poco conocida durante décadas.
Es un país predominantemente islámico, aunque su larga historia asegura que disfruta de una fascinante combinación de influencia persa, soviética y asiática, quizás debido a su importante papel en la legendaria ruta de la Ruta de la Seda, una importante ruta comercial que una vez conectó el Mediterráneo con Asia.
En cualquier viaje organizado a Uzbekistán, la capital de Tashkent se destacará por su estilo moderno, la arquitectura de la era soviética, la torre de Tashkent, que domina el horizonte, y una gran variedad de instituciones culturales. La ciudad es un punto de partida obvio para los tours por Uzbekistán, aunque las vistas más emblemáticas se encuentran en Samarcanda, Khiva y Bujara, donde no se pueden dejar de visitar las abundantes madrasas, mausoleos y mezquitas; perfectamente fotografiables en su intrincada belleza.
La Ruta de la Seda una vez recorrió estas ciudades, y su influencia se puede ver en la arquitectura, cocina y cultura únicas de la región. Viajar a Uzbekistán puede transportarlo a los antiguos tiempos del comercio mercantil y la exploración a gran distancia. La Plaza Registan de Samarcanda cautiva a los viajeros y lugareños con sus madrasas en mosaico compuestas por lo que parece ser un millón de tonos únicos de azul. Uzbekistán ha mantenido su rica arquitectura a estándares admirables.
El terreno plano y el clima moderado de Uzbekistán, con veranos largos y cálidos e inviernos suaves, lo convierten en el lugar perfecto para unas vacaciones llenas de descubrimientos y apreciaciones culturales. Los amantes de la naturaleza disfrutarán de las reservas naturales fuera de las ciudades, como el Centro Ecológico de Jeyran, que promueve la preservación de la Gacela de Asia Central en peligro de extinción y la Reserva Kyzylkum Tugai y Sand, que alberga una gran cantidad de especies de aves.
Sin lugar a dudas, cuando disfrute de un circuito organizado por Uzbekistán, será recibido con una cálida y genuina hospitalidad, fomentado en los días de la Ruta de la Seda cuando los viajeros cansados se detenían en el país para disfrutar de la maravillosa generosidad del pueblo uzbeko.
Requisitos de entrada
Pasaporte en vigor con al menos 6 meses de validez desde la entrada al país.
Visado
No se requiere visado para viajeros españoles.
Husos Horarios
UTC +5.
Moneda
Som Uzbeko (UZS).
Idioma
Uzbeko.
Web oficina de turismo
Electricidad
220 V. No requiere adaptador.
Otra información útil
Se recomienda vestir con decoro en los lugares de culto.
Salud
No hay vacunas obligatorias para viajeros procedentes de la Unión Europea.