- Arequipa
- Cañón de Colca
- Cuzco
- Lago Titicaca
- Alojamiento
- Vuelos incluidos
- Traslados incluidos.
- Algunas comidas incluidas
- Actividades
Historias de nuestros viajeros
Creamos recuerdos inolvidables, viajero a viajero
Es probable que todavía no sepas cuándo es la mejor época para viajar a Perú, un país de una riqueza histórica, cultural y natural apabullante. Debes saber que se puede visitar todo el año, solo que, según la provincia, hay meses mejores que otros. La época de septiembre a mayo es la más apropiada. Ahora bien, la temporada alta turística va de junio a agosto, un período que coincide con la estación seca en el Altiplano y las selvas de la región oriental. La temporada media, ideal para viajar sin demasiados visitantes, ocupa los meses de septiembre a noviembre, así como de marzo a mayo, correspondiendo con la primavera y el otoño respectivamente en la zona del Altiplano.
Perú tiene un clima intertropical. Esto se traduce en que en la región oriental es clima tropical, en los Andes es alpino, y en la costa subtropical. Así, en el norte y en la selva, es tropical cálido, mientras que en la costa, el clima árido tropical trae abundantes lluvias de enero a abril. La zona andina, tiene un clima templado subhúmedo, con lluvias recurrentes entre enero y mayo, y una temperatura media de 20ºC. A grandes altitudes, es decir por encima de los 3.000 metros, el clima es boreal y también se registran abundantes lluvias entre enero y mayo con una temperatura media de 13ºC. Por supuesto hay nieve a más de 5.000 metros como por ejemplo en La Rinconada y la temperatura media son 0ºC.
Como ves, la variedad climática de este gran país andino es bastante prolija, así que si no sabes cuándo viajar a Perú, lo mejor es que lo decidas en función de la región que quieras visitar.
SABER MÁSPerú es uno de los países latinoamericanos con más multiculturalidad. Esto queda reflejado en sus fiestas y folclore. Muchas de sus fechas más señaladas están relacionadas con alguna festividad religiosa, ya que es un país creyente.
La mayoría de sus eventos se caracterizan por contar con lo mejor de la gastronomía peruana, la música, danzas y el carácter alegre de su gente. Su calendario está lleno de festividades y eventos populares.
SABER MÁSLa cocina peruana es una de las más variadas del mundo, se han llegado a contra hasta más de 400 platos típicos. Muchos de ellos tienen una fuerte tradición de sus orígenes incas. Otros, sin embargo, tienen influencia española, francesa, cantona, japonesa o italiana.
Es de los pocos países donde se pueden encontrar sabores de varios continentes en un mismo lugar y sin perder su propia identidad. La gastronomía peruana es tan rica que algunos de sus platos han logrado cruzar las fronteras. Aquí encontrarás el listado de platos típicos que comer en Perú y que no puedes perderte en tus viajes a Perú.
SABER MÁSPerú es conocido por su artesanía, tanto en lo textil como en la cerámica. Algunos de los productos artesanos más buscados por los viajeros son los ponchos de vivos colores o las champas, las chaquetas gordas de lana con diferentes motivos típicas del país. También los gorros, las mochilas o los chalecos son algunas de sus prendas más vendidas.
En cerámica se puede encontrar gran variedad. La hay en tonos rojizos, típica de la alfarería moche, de color negra, con motivos incas o con imitaciones de diseños de Nazca. Otros productos muy demandados son los instrumentos musicales como las ocarinas, flautas de pan o zampoñas. Muchos de estos productos se pueden comprar fácilmente en la capital, Lima, en su mercado Central, aunque los precios serán algo más elevados que en algunos pueblos. Algunos de los mejores lugares para realizar las compras en Perú se encuentran en la zona andina: Cuzco, Arequipa o Huaraz, donde se fabrican y hay gran variedad de tiendas artesanales.
Los precios en Perú son bastante económicos y, aunque existen algunas tiendas y comercios donde existe el regateo, el descuento no suele ser muy elevado.
SABER MÁSEn los viajes a Perú es imposible no evocar de inmediato imágenes de un pasado legendario, la mayor parte de las veces asociado con la visión de la ciudad escondida de Machu Picchu. Pero por atractiva que sea la mítica ciudadela inca, Perú supone mucho más.
En un paisaje grandioso que va desde la cordillera de los Andes al océano Pacífico, el viajero en circuito por Perú descubrirá una tierra en la que conviven las tradiciones indígenas - que hunden sus raíces en la noche de los tiempos - y la herencia colonial. En un viaje a Perú con todo incluido se puede seguir el rastro del Imperio inca en el Valle Sagrado y en poblaciones de nombres sonoros como Ollantaytambo; o disfrutar del colorido mercado de Pisac; pasear por las calles de Cusco o acercarse a la ciudad de Puno, junto al lago Titicaca, para conocer las islas flotantes de los Uros, islas artificiales tejidas con fibras por los habitantes del lago.
Pero también se puede explorar el desierto de Paracas y gozar de la fascinante visión de las Líneas de Nazca. O bien partir hacia las ciudades amazónicas de Iquitos o Madre de Dios, donde resulta más fácil ver fauna que en el lado brasileño. Los viajes organizados a Perú son más de lo que podamos imaginar.
Ubicado en la costa oeste de América del Sur, Perú es un país que enciende la imaginación de los viajeros de todo el mundo, con sus fascinantes civilizaciones antiguas, sus maravillosas atracciones naturales y sus monumentos emblemáticos.
Rodeado por Bolivia, Ecuador, Colombia, Chile y Brasil, y con una vasta línea costera a lo largo del Océano Pacífico, un viaje a Perú en circuito es una de las experiencias de viaje imperdibles. El país tiene un paisaje diverso, que se extiende desde las llanuras áridas de Nazca, donde se ubican las misteriosas Líneas de Nazca, hasta los picos de los Andes.
El legado del Imperio Inca y los restos de esta poderosa civilización, conservada en monumentos como Machu Picchu y las Ruinas Rachqui, son visitas ineludibles en los tours por Perú, junto con la arquitectura colonial de sus coloridas ciudades, como la capital, Lima. Perú anima a los visitantes a ser aventureros, con una multitud de actividades que se ofrecen, desde la navegación en las aguas del Lago Titicaca hasta el senderismo en el Valle Sagrado.
El famoso Camino Inca, reservado para los viajeros más aventureros, es quizás la ruta de senderismo más famosa, que culmina en un ascenso a Machu Picchu. Una de las economías más prósperas de la región, con una enorme industria turística, Perú y la gastronomía peruana se han vuelto cada vez más populares en los últimos años.
Perú es un país muy diverso y el santuario de muchas de las especies de animales, aves y plantas del mundo, incluida una gran cantidad de especies endémicas. Desde el Altiplano hasta la Cuenca del Amazonas, la geografía diversa del país y la vida silvestre que lo acompaña lo convierten en un paraíso para los amantes de la naturaleza.
La selva amazónica en Perú, conocida por sus fuertes lluvias y su clima tropical húmedo, alberga una gran cantidad de extrañas y maravillosas especies de animales como el delfín rosado del río Amazonas, jaguares, nutrias gigantes y primates, junto con un impresionante tercio de las especies de aves del mundo.
El ave nacional es el extraño Gallo Andino de la Roca, mientras que el poderoso Cóndor Andino es el punto culminante del Cañón del Colca en Perú, un profundo cañón del río en el sur del país, donde puntos de vista como la Cruz del Cóndor permiten a los espectadores observar el vuelo de los enormes cóndores, el ave voladora más grande del mundo.
Las deshabitadas islas Ballestas, ubicadas frente a la costa de la ciudad portuaria de Pisco, albergan grandes poblaciones de lobos marinos, pelícanos, piqueros peruanos y pingüinos de Humboldt, y es un destino popular de excursión de un día en un viaje organizado por Perú.
Aparte de la rica vida silvestre del país, el Lago Titicaca se destaca como una increíble atracción natural, debido a su inmenso tamaño y altitud, que le otorga el título de la masa de agua navegable más alta del mundo y el lago más grande de Sudamérica.
En las tradiciones andinas se cree que es el lugar de nacimiento del Dios del Sol, y sus brillantes y reflectantes aguas, que se extienden a través de la frontera entre Bolivia y Perú, albergan numerosas islas flotantes, como Taquile e Isla del Sol, donde viven y trabajan las tradicionales comunidades en plataformas flotantes.
Los viajes organizados a Perú ofrecen a los viajeros la oportunidad de descubrir la gran variedad ya abundante naturaleza del país en un viaje emocionante.
La historia del Perú se remonta al siglo IV a.C. y a las antiguas sociedades de Chavín, Moche y Nasca. La era más conocida de la historia peruana llegó más tarde, en el siglo XV, con la enigmática civilización inca, que surgió como un estado poderoso en este período. Al crecer fuera de su capital en Cusco, esta civilización venerada comenzó como un pequeño grupo étnico de quechuas, pero pronto su influencia se expandió e incorporó a sus vecinos bajo el gran Emperador Pachacuti.
El Imperio Inca finalmente controló la mayor parte de la región andina, extendiéndose hasta los días modernos de Ecuador, Bolivia, Chile y Argentina, y se cree que tuvo una población de aproximadamente 16 millones de habitantes, a quienes se alentó a adorar al Dios Sol, a Inti y a practicar sacrificio de humanos como medio para apaciguar a los dioses.
Esta misteriosa civilización no duró mucho, ya que en 1532, los conquistadores españoles habían capturado al Emperador Inca en la batalla de Cajamarca, marcando el principio del fin para los incas. Más tarde, el emperador fue asesinado y se produjo una larga conquista, que resultó en muchas muertes para la comunidad indígena, causadas tanto por la enfermedad como por la guerra.
La victoria española llegó en 1572, con la colonización y la destrucción de gran parte de la cultura, los monumentos, la religión y el patrimonio de los incas, poco después. El idioma español, la cultura y el catolicismo reemplazaron las creencias y el modo de vida de los indígenas, aunque incluso hoy en día, las poblaciones siguen hablando en sus idiomas nativos, como el quechua. La mayoría de los viajeros que hacen circuitos por Perú están entusiasmados por descubrir las ruinas perdidas del Imperio Inca, como Machu Picchu, y por comprender los valores y las tradiciones de esta civilización icónica.
Con una población de aproximadamente 32 millones, conformada por una variedad de etnias, Perú tiene una cultura diversa, que va desde influencias españolas, como se ve en el lenguaje y la arquitectura, hasta las tradiciones indígenas, como se demuestra en el variado folclore y los estilos y bailes musicales que a menudo incluyen referencias a las antiguas creencias que rodean a los espíritus y al Dios Sol.
Las comunidades indígenas también son bien conocidas por sus artes y artesanías, como la vestimenta andina de colores brillantes, con sus bordados intrincados y sus vibrantes diseños. Las diferentes regiones del Perú poseen sus propias influencias y tradiciones únicas; en las tierras altas de los Andes se pueden ver exhibiciones de folklore con flauta y música de tambor, danza ritual y máscaras, mientras que en el Amazonas, las influencias tribales son más evidentes.
En las ciudades costeras, hay un carácter español obvio, tanto en la cocina, como en los cafés en terrazas y en la arquitectura. En contraste, recorrer el Valle Sagrado es como transportarse en el tiempo, a medida que se pasa por los pueblos tradicionales de Pisac y Ollantaytambo, con sus auténticos mercados, tejedores textiles artesanales, comunidades de habla quechua y ruinas sagradas. A pesar de la sensación moderna de la capital costera de Lima, en Perú siempre se está en contacto con las antiguas tradiciones y la cultura de las civilizaciones más antiguas del país.
Un viaje a Perú organizado te permitirá seguir los pasos de los incas, acercarte a algunos de los animales más diversos y únicos del mundo, descubrir los secretos de Machu Picchu y las Líneas de Nazca y navegar en el Lago Titicaca. Un paraíso para los viajeros más intrépidos, un tour por Perú es una experiencia imperdible.
Requisitos de entrada
Pasaporte con más de 6 meses de vigencia.
Visado
No se requiere visado para entrar al país.
Husos Horarios
UTC -5.
Moneda
Nuevo Sol.
Idioma
Castellano.
Web oficina de turismo
Electricidad
220V/60 Hz. Enchufes tipo A/B/C.
Otra información útil
La bebida nacional del país es el "pisco", un aguardiente de uvas.
Salud
Se recomienda la vacunación contra la fiebre amarilla cuando el viaje sea prolongado y a zonas donde haya un alto riesgo de exposición a los mosquitos. Los mayores de 60 años deben consultar a su médico, ya que puede producir efectos adversos graves.