Los 8 mejores lugares que visitar antes de que desaparezcan

Quizá te parezca un poco drástico que hablemos de lugares que visitar antes de que desaparezcan, pero el hecho es que algunos destinos turísticos muy populares están en peligro. Algunos de ellos debido a los problemas que se derivan del cambio climático, como la subida del nivel del mar. Otros por la sobre explotación turística, por la degradación o por la industrialización.
Si quieres visitar algunos de estos lugares, hazlo antes de que ya no sea posible. Y recuerda, mejor si practicas un turismo responsable.
Europa
Venecia, Italia

Las autoridades
italianas aprobaron un listado de medidas para alejar los cruceros de Venecia.
Y no es de extrañar. El número de visitantes que llega cada año a esta
magnífica ciudad es de 25 millones, lo que ha provocado un auténtico éxodo. En
la actualidad, Venecia solo conserva un tercio de los habitantes habituales que
tenía hace un siglo.
Pero no es este el único motivo por el que la ciudad
italiana encabeza la lista de lugares que visitar antes de que desaparezcan. El
lecho donde se construyó Venecia es tan inestable que las casas y Palazzos que
la han convertido en un icono amenazan con derrumbarse. Y, por si fuera poco,
si el nivel del mar sube tan solo un metro, la ciudad quedaría sumergida.
Lugares que visitar antes de que desaparezcan en Asia
Islas Maldivas, Sudeste Asiático

Este archipiélago compuesto por 26 islas se ha convertido en
el punto de mira de los viajeros que buscan el lujo y la exclusividad. Sin
embargo, el dinero no puede comprarlo todo y el hecho de que la mayoría de las
islas solo tengan un metro de terreno sobre el nivel del mar, hace que estén en
riesgo constante de quedar sumergidas por el aumento de los océanos.
El gobierno de las maldivas ya ha desarrollado planes
para evacuar a su población y se calcula que en menos de cien años los
paisajes paradisiacos de estas islas de ensueño habrá desaparecido y que en
2050 ya no serán habitables.
Taj Mahal, India

El mármol del monumento más famoso de India está sometido a un gran estrés. La contaminación de los vehículos que circulan en Agra lo está deteriorando y los cuatro millones de turistas que lo visitan no le hacen un gran favor a su conservación. Además, hay un problema con sus cimientos, que se deslizan poco a poco, pero sin pausa hacia el río Yamuna.
Los habitantes de Agra ya no pueden visitar el mausoleo
porque los precios de las entradas han subido. Esta es una de las medidas que
el gobierno de India ha tomado para restringir las visitas, pero también se
barajan medidas más agresivas, como establecer un perímetro de exclusión, como
se hizo en su momento con Stonhenge.
La Gran Muralla, China

¿Cómo es posible que la mayor estructura jamás construida
por la humanidad esté en la lista de lugares que visitar antes de que
desaparezcan? Sencillo. De sus 2.000 kilómetros, un tercio está en ruinas
debido al expolio de ladrillos, que se han ido extrayendo para usarlos en otras
construcciones. Y es que no resulta fácil velar por la seguridad de un
monumento que podría cruzar dos veces algunos países, como España.
Por otra parte, la gran cantidad de turistas que recibe la Gran Muralla también contribuye a su deterioro. Te recomendamos que visites la sección construida durante la dinastía Ming, y que lo hagas de manera responsable.
Mar Muerto, Israel

La industria cosmética es la principal responsable de que el
Mar Muerto, el lugar con más sal del mundo, esté en peligro. Tanto las grandes
empresas internacionales como las pequeñas empresas locales se dedican a la
extracción de sus minerales. Si te parece que es imposible que la actividad
industrial esté acabando con el mar Muerto, echa un vistazo a las fotografías
de la zona hotelera. Establecimientos que antes se encontraban a la orilla del
mar ahora están a más de un kilómetro de la costa.
El tiempo de vida que la comunidad científica otorga al mar
Muerto si no se limita la extracción de minerales es de unos 50 años.
Lugares que visitar antes de que desaparezcan en Asia
Madagascar

Explotación forestal e incendios son los dos factores más
significativos a la hora de explicar la desaparición de los Lémures. La caza
furtiva también tiene su porción de culpa. Así que visitar Madagascar para ver
a estos simpáticos animales en su hábitat natural se convierte en un imposible
cada día que pasa.
Monte Kilimanjaro, Tanzania

Los glaciares de esta altísima cumbre están desapareciendo
por culpa del cambio climático. En el año 2000 se supo que el hielo había
dejado de acumularse en su cima, con lo que se ha perdido el manto blanco que
cubre la capa de tierra oscura del Kilimanjaro, una montaña de origen
volcánico. Como consecuencia, la temperatura de la misma sigue aumentando.
Como consecuencia, se espera que los glaciares del
Kilimanjaro desaparezcan en unos quince años.
Cuenca del río Congo, África central
2040 es la fecha límite que se maneja. Para entonces, se
espera que hayamos perdido dos terceras partes del ecosistema de la cuenca del
río Congo. La región alberga la segunda selva tropical más grande del mundo,
superada tan solo por la del Amazonas, que también peligra. Y 8.000 km
cuadrados de ella desaparecen cada año, lo que pone en peligro la supervivencia
d especies como los bonobos, los okapis y los elefantes.
Los responsables son las emisiones de dióxido de carbono y la deforestación. Viajar para llevar a cabo safaris fotográficos dejará de ser posible.
Practica un turismo responsable y visita con nosotros todos estos lugares antes de que desaparezcan.
Otros artículos sobre viajes
-
6 Viajes organizados por Europa espectaculares
-
Sorteo: viaja a Vietnam o Maldivas
-
Dónde viajar con niños en vacaciones
-
Viaja desde casa con Exoticca a Cuba
-
7 destinos para no pasar calor en verano
-
¿Cuáles son los países menos visitados del mundo? ¡Aventúrate y sal fuera de los caminos más convencionales!
Comments are closed.